El período de formación teórico y práctico para una persona que participa directamente en los mercados puede ser de meses e incluso años; habilidades que se desarrollan con mayor rapidez cuando se cuenta con una mejor preparación y capacitación sobre cómo entender intuitivamente el funcionamiento de los Mercados en el mundo real.
¿Cómo funciona el mercado de Equity, FX, Derivados, etc?, ¿Cómo manejo mi portafolio?, ¿Con quién operar?, ¿Qué indicadores debo de tomar en cuenta para comprar o vender? Desafortunadamente estos ingredientes no se incluyen en los libros, y por lo general la literatura actual para obtener una buena formación como Trader tiende a ser muy matemática y académica, cuando históricamente los Traders más exitosos no son los que desarrollan modelos matemáticos complejos, sino los que se han sensibilizado de cómo funcionan los mercados, saben identificar tendencias en el mundo real y le dan muy poco peso a los modelos, que la mayoría de las veces se basan sobre supuestos que no se aplican a la realidad de los mercados.
Este Programa enseña a los participantes a través de instructores que son autoridades en los mercados a nivel mundial a valuar, llevar a cabo coberturas, cómo operar y cómo participar en los mercados.
• Personas provenientes de carreras económico - administrativas que quieran
desempeñarse profesionalmente como inversionistas independientes o para
personas que están entrando a áreas de inversiones y/o Asset Management de
alguna institución financiera.
• Traders
• Brokers
• Fund Managers
• Risk Managers
• Personal de Tesorerías
Director General
Analísta Económico
Carlos Pérez Verdía es economista de origen mexicano. Obtuvo su licenciatura en la Universidad Iberoamericana y su doctorado en la Universidad de Chicago, en dónde también impartió clases de macroeconomía. Su carrera en el sector público abarca varios años en el área de operaciones en el Banco de México y como Director Ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), representando a México, Centroamérica, España y Venezuela. Fue Coordinador de Asesores y Subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Coordinador de Asesores del Presidente de México de 2016-2018. Actualmente es consultor en temas financieros y económicos en Simbiosis Económica, Asesor Senior en Infraestructura México y Consejero Independiente en Afore Principal.
FINANCIAL AND ECONOMIC AUTHORITY
Alexis Milo Caraza es actualmente socio fundador de Telekonomics S.C., firma de análisis y consultoría especializada en economía, finanzas y telecomunicaciones. Previamente, Alexis fue Economista en Jefe y Director de Análisis en HSBC México.
Antes de unirse al Banco, Alexis fue Comisionado en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, puesto para el que fue designado por el Presidente de la República en 2011. Posiciones previas en el Sector Público incluyen: Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Director General de Deuda Pública y Director de Política Fiscal (las dos últimas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Anteriormente fue Investigador Económico en el Banco de México.
Alexis Milo obtuvo una Licenciatura en Economía (mención honorífica) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría y un Doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Yale. Ha impartido cátedra de Economía, Finanzas Internacionales y Regulación de las Telecomunicaciones en el ITAM, el CIDE y el Colegio de México.
Consejero
Consejero del CME Group para Latinoamérica. Protagonista de los derivados en México, configuró lo que es hoy el MexDer. En 1988, como operador de Mercado de Capitales, incursiona en la operación de derivados sobre petróleo, con el objeto de cubrir posiciones sobre Petrobonos mediante Opciones sobre el petróleo WTI.
Asimismo, realiza operaciones de arbitraje financiero mediante la adquisición de Pagafes y “coberturas”, para lograr rendimientos superiores a CETES. Desde Nafinsa continua con la operación de instrumentos derivados, para lanzar a los mercados internacionales, en 1991, el primer derivado colocado globalmente, sobre el IPC de la Bolsa Mexicana, a través de “warrants” ligados a instrumentos de deuda emitidos por esa institución. Contribuyo con la Comisión Nacional de Valores en el desarrollo de la Circular 10-157, donde se crean en 1992 los “Títulos Opcionales”, los primeros instrumentos derivados listados en un mercado organizado. En 1994, como Director General Adjunto de Inverlat Casa de Bolsa, opera activamente derivados sobre FX, deuda internacional (Brady Bonds, UMS), índices accionarios y credit default swaps (CDS’s). Desde su posición en Inverlat participa en el inicio, y de manera muy activa en la creación de MexDer y Asigna. En mayo del 2002 es designado Director General de MexDer, cargo que ocupó hasta el 2015.
Socio Fundador
Es Socio Fundador de Signus Capital, Asesores Financieros Independientes:
Signus Capital es una firma de servicios de Wealth Managment & Family Oficce. Con más de 30 años de experiencia en Inversiones, en todos los Asset Classes (Acciones, Deuda, Monedas, Derivados, Alternativos, Notas Estructuradas y Real Estate), tanto en los mercados financieros locales como extranjeros.
Fue Managing Director de Mercados y Tesorería en Banco Santander, gestionando las áreas de:
a) MARKET MAKING (Head of Markets): Donde fue el responsable de la estrategia, el control, la toma de posiciones y la definición de objetivos, de los libros de trading de: Bonos, FX y Equity, tanto en su modalidad de spot, como en sus instrumentos de derivados (Swaps, Opciones y Forwards), para las operaciones cerradas con clientes del banco.
SUBDIRECTOR DE DERIVADOS, MESA DE DINERO, CAMBIOS Y DERIVADOS
Patricio cuenta con 26 años de sobresaliente trayectoria, Patricio Avendaño se desempeña actualmente en la mesa de Dinero, Cambios y Derivados de Banca Afirme y Banco de Inversión Afirme. Anteriormente, se desarrolló como Fund Manager de la Operadora de Fondos de NAFIN y en la Subdirección de la Tesorería Nacional de la misma institución en la operación de coberturas y arbitrajes con Derivados. Del año 2000 al 2003 estuvo a cargo de la parte de Formador de Mercado de Futuros de Tasas de Interés en la mesa de Mercado de Dinero. Patricio es Maestro en Finanzas por el ITESM y Licenciado en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Consultor en Mercados Financieros y Finanzas Corporativas
Con mas de 35 años de experiencia en el Mercado Financiero Mexicano, comenzó su carrera en Banco Nacional de México en 1986 en donde laboró por 9 años. Inició su acercamiento con el Mercado de Títulos de Deuda como ejecutivo de cuenta en el sector Gobierno, para posteriormente cambiar en 1989 al área de operación de Mercado de Dinero en Banca de Inversión Banamex S.N.C.
Posteriormente colaboró en Grupo Financiero Interacciones en diversas posiciones, siendo la más relevante como Director Ejecutivo de Operación de Mercados y Tesorería.
Actualmente se desempeña como Consultor Financiero Independiente, especializado en Mercados Financieros, Tesorería Bancaria y Finanzas Corporativas, colabora permanentemente con algunas Instituciones Financieras. Previamente fungió como Director General de Bursamétrica Casa de Bolsa durante 2020 y 2021.
Es Licenciado en Administración de Empresas egresado por la Universidad Iberoamericana, cursó el programa de perfeccionamiento directivo AD en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y también cuenta con una Maestría en Finanzas Corporativas y Bursátiles por la Universidad Anahuac del Sur A.C.
.Consultor en Mercados Financieros y Finanzas Corporativas
Con mas de 35 años de experiencia en el Mercado Financiero Mexicano, comenzó su carrera en Banco Nacional de México en 1986 en donde laboró por 9 años. Inició su acercamiento con el Mercado de Títulos de Deuda como ejecutivo de cuenta en el sector Gobierno, para posteriormente cambiar en 1989 al área de operación de Mercado de Dinero en Banca de Inversión Banamex S.N.C.
Posteriormente colaboró en Grupo Financiero Interacciones en diversas posiciones, siendo la más relevante como Director Ejecutivo de Operación de Mercados y Tesorería.
Actualmente se desempeña como Consultor Financiero Independiente, especializado en Mercados Financieros, Tesorería Bancaria y Finanzas Corporativas, colabora permanentemente con algunas Instituciones Financieras. Previamente fungió como Director General de Bursamétrica Casa de Bolsa durante 2020 y 2021.
Es Licenciado en Administración de Empresas egresado por la Universidad Iberoamericana, cursó el programa de perfeccionamiento directivo AD en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y también cuenta con una Maestría en Finanzas Corporativas y Bursátiles por la Universidad Anahuac del Sur A.C.
.Head de Derivados de Tasas
José Luis cuenta con una trayectoria de más de 25 años como directivo en diferentes áreas: mercados financieros, administración de riesgos y tesorería.
En el ámbito académico, José Luis es Maestro en Finanzas Matemáticas por la Universidad de Twente, en los Países Bajos, así como Maestro en Finanzas Matemáticas y Actuario por la Universidad Anáhuac.
También cuenta con una trayectoria académica de más de 25 años en programas de Licenciatura y Posgrado de la Universidad Anáhuac, así como en diversos programas de Riskmathics.
Trader Derivados
Con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, Leonardo Jacobi se desarrolló la mayor parte de su vida laboral como Trader de Derivados de Equity en Santander, llegando a estar encargado de la gestión de uno de los libros de derivados de Equity más grandes del país.
Fue parte del equipo de Serfin ahora Santander que trabajaron fuertemente para la creación del Mercado Mexicano de Derivados MexDer, realizó la primera operación a viva voz en la apertura del futuro del IPC.
Desde el inicio del MexDer y durante el tiempo que laboro en la mesa de derivados de Equity en
Santander, mantuvo a Santander en el primer lugar de operación en los futuros del IPC en MexDer.
Es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica de México, cuenta con un
Diplomado en Finanzas y recientemente terminó un MBA.
Quantitative Trader
Actualmente es Quantitative Trader independiente con sede en Viena, Austria. Comenzó su carrera profesional en México como Quantitatve Strategist en Afore Banamex. Luego pasó 10 años trabajando en bancos de inversión en Nueva York estando en diferentes áreas de negocio: desde el desarrollo de estrategias cuantitativas en commodities hasta las principales cross asset sales en América Latina. Académicamente, cuenta con una licenciatura en Ciencias Actuariales en el ITAM, un Diploma en Ingeniería Financiera en Haas School of Business at Berkeley University, una Maestría en Investigación de Operaciones de la Columbia University y una Maestría en Data Science por Harvard University. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con más de 10 lenguajes de programación y en los últimos 6 años se ha enfocado casi exclusivamente en Python. Su interés en la investigación se centra en el desarrollo de estrategias cuantitativas utilizando Deep and Reinforcement Learning y en la construcción de un sistema de gestión de contenido para el científico de datos que llamado blero www.blero.dev.
COO
Quantitative Trader
Actualmente es Quantitative Trader independiente con sede en Viena, Austria. Comenzó su carrera profesional en México como Quantitatve Strategist en Afore Banamex. Luego pasó 10 años trabajando en bancos de inversión en Nueva York estando en diferentes áreas de negocio: desde el desarrollo de estrategias cuantitativas en commodities hasta las principales cross asset sales en América Latina. Académicamente, cuenta con una licenciatura en Ciencias Actuariales en el ITAM, un Diploma en Ingeniería Financiera en Haas School of Business at Berkeley University, una Maestría en Investigación de Operaciones de la Columbia University y una Maestría en Data Science por Harvard University. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con más de 10 lenguajes de programación y en los últimos 6 años se ha enfocado casi exclusivamente en Python. Su interés en la investigación se centra en el desarrollo de estrategias cuantitativas utilizando Deep and Reinforcement Learning y en la construcción de un sistema de gestión de contenido para el científico de datos que llamado blero www.blero.dev.
Crypto Catalyst
José Luis tiene experiencia en tecnología blockchain, criptomonedas & criptoactivos, transformación digital,
modelos de negocio Fintech y su regulación, administración de riesgos financieros y economía financiera.
Cuenta con 5 años de experiencia en tecnologías de registro distribuido y ha participado en proyectos de
transformación regulatoria, tecnológica y de procesos en algunas de las principales instituciones financieras y
empresas fintech de México. Es licenciado en economía por parte del Tecnológico de Monterrey y cuenta con
un diplomado de Data Science y Machine Learning Aplicado a Mercados Financieros por parte del Instituto
Autónomo de México. Ha participado en programas de intercambio de honores en la Universidad de Berkeley
en California, London School of Economics en Londres y en la Universidad La Sorbona en París. Adicionalmente
cuenta con certificaciones en transformación digital y tecnología blockchain.
Actualmente se desempeña como Crypto Catalyst en Bitso, una Fintech especializada en criptomonedas y
tokens basados en tecnología Blockchain. Su rol actual consiste en investigar nuevas tecnologías y tendencias
de mercado con el objetivo de identificar, diseñar y desplegar nuevas estrategias dentro de la empresa.
Previamente se desempeñó como consultor dentro del equipo de Riesgos Financieros de KPMG, liderando la
práctica relacionada a tecnología Blockchain y Criptoactivos en México y formó parte del equipo global de
Blockchain y Digital Ledger Services de la firma. Su rol principal consistió en impulsar iniciativas y estrategias
relacionadas a esta tecnología disruptiva a través de múltiples industrias, con enfoque particular dentro del
sector financiero, asegurador y de gobierno.
Hedge Fund Manager
Jorge Silva has worked in the financial services sector for the last 12 years, he was a quantitative researcher for Citadel, one of the most successful multi-strategy hedge funds (with over USD 40BN AUM) and previously a quantitative analyst at BlackRock, the world’s largest asset manager, covering its multi-strategy product. In his former roles Jorge was responsible for portfolio construction, risk management, alpha research, investment skill assessment and behavioral finance modeling.
Jorge holds a master’s degree in financial engineering from the University of California Berkeley and studied a bachelor’s in finance in Tec de Monterrey. He is a Chartered Financial Analyst (CFA), a Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA), and a Certified Financial Risk Manager (FRM).
Hedge Fund Manager
Jorge Silva has worked in the financial services sector for the last 12 years, he was a quantitative researcher for Citadel, one of the most successful multi-strategy hedge funds (with over USD 40BN AUM) and previously a quantitative analyst at BlackRock, the world’s largest asset manager, covering its multi-strategy product. In his former roles Jorge was responsible for portfolio construction, risk management, alpha research, investment skill assessment and behavioral finance modeling.
Jorge holds a master’s degree in financial engineering from the University of California Berkeley and studied a bachelor’s in finance in Tec de Monterrey. He is a Chartered Financial Analyst (CFA), a Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA), and a Certified Financial Risk Manager (FRM).