Dotar a los participantes de los fundamentos para interpretar el movimiento de las principales variables macroeconómicas y mostrar matricialmente como van repercutiendo en los mercados y en las economías. Con ello, la persona que concluya el programa contará con los fundamentos teórico/prácticos para formar habilidades que a muchos expertos y gurús de mercados e Inversionistas profesionales les toma incluso años aprender por su cuenta y/o por experiencia empírica en los mercados.
Trading Economics, es un programa diseñado para "Practitioners" que se desempeñan en instituciones del medio financiero, empresarial y gubernamental. A través de autoridades de gran reconocimiento local e internacional, se mostrarán las principales variables macroeconómicas y cómo su movimiento impacta en los principales mercados financieros (Fixed Income, Equities, Money Markets, Derivados, entre otros) y en la economía global de una forma práctica.
Al finalizar el programa, los participantes contarán con conocimientos y ténicas que los posicionarán a otro nivel dentro de los sectores financieros y económicos en los que se quieran desempeñar.
MEETING YOUR LECTURERS:
- Alexis Milo, Former Chief Economist Officer, HSBC BANK México
- Carlos Pérez Verdía, Former FMI
- John Soldevilla, Especialista Económico
- José Antonio Meade, Ex Secretario de Hacienda
- Raúl Feliz, Especialista Económico
Trading Economics, es ideal para quienes están en áreas de Mercados, Trading, Asset Management, Análisis Económico de instituciones financIeras, así como ampliamente recomendable para consejeros de empresas, corporativos y gobierno.
Ahora más que nunca, por el entorno global, es un curso idóneo para capacitar y actualizar a ejecutivos clave que, en el día a día, tienen que estar tomando decisiones que repercuten en el futuro de las instituciones públicas y privadas.
Inversionistas Independientes
Traders
Fund Managers
Administradores de Riesgos
Analistas Económicos y Financieros
Reguladores (principalmente de Bancos e Instituciones Financieras en general)
CEOs de cualquier industria
Analísta Económico
Carlos Pérez Verdía es economista de origen mexicano. Obtuvo su licenciatura en la Universidad Iberoamericana y su doctorado en la Universidad de Chicago, en dónde también impartió clases de macroeconomía. Su carrera en el sector público abarca varios años en el área de operaciones en el Banco de México y como Director Ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), representando a México, Centroamérica, España y Venezuela. Fue Coordinador de Asesores y Subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Coordinador de Asesores del Presidente de México de 2016-2018. Actualmente es consultor en temas financieros y económicos en Simbiosis Económica, Asesor Senior en Infraestructura México y Consejero Independiente en Afore Principal.
Director General
FINANCIAL AND ECONOMIC AUTHORITY
Alexis Milo Caraza es actualmente socio fundador de Telekonomics S.C., firma de análisis y consultoría especializada en economía, finanzas y telecomunicaciones. Previamente, Alexis fue Economista en Jefe y Director de Análisis en HSBC México.
Antes de unirse al Banco, Alexis fue Comisionado en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, puesto para el que fue designado por el Presidente de la República en 2011. Posiciones previas en el Sector Público incluyen: Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Director General de Deuda Pública y Director de Política Fiscal (las dos últimas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Anteriormente fue Investigador Económico en el Banco de México.
Alexis Milo obtuvo una Licenciatura en Economía (mención honorífica) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría y un Doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Yale. Ha impartido cátedra de Economía, Finanzas Internacionales y Regulación de las Telecomunicaciones en el ITAM, el CIDE y el Colegio de México.
El Dr. José Antonio Meade Kuribreña, político mexicano, quien desde el 7 de septiembre de 2016 hasta el 27 de noviembre del 2017 fungió como secretario de Hacienda y Crédito Público en el gabinete de Enrique Peña Nieto.
El Dr. Meade ha fungido como Secretario de Estado cinco veces en cuatro ramos distintos (Hacienda, Energía, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social).
Además de su trayectoria como servidor público, ha impartido diversos cursos en Microeconomía y Macroeconomía en el ITAM y en la Universidad de Yale. Asimismo, impartió cursos sobre Análisis Económico del Derecho en la Maestría de Políticas Públicas del ITAM.
José Antonio Meade se graduó de la Licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México con mención honorífica, su tesis “El seguro de vida en México: El impacto de la seguridad social y el tratamiento fiscal sobre los planes de pensiones privados.” obtuvo mención honorífica por parte del Premio Nacional Tlacaélel en su edición 1993-1994.
José Antonio Meade es Doctor en Economía por la Universidad de Yale, con Especialización en Finanzas Públicas y Economía Internacional. Asimismo, es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.