Trading Economics

El curso Trading Economics tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión profunda y práctica de los principales indicadores macroeconómicos globales y su impacto
directo en los mercados financieros.
A través de un enfoque multidisciplinario, los participantes desarrollarán habilidades avanzadas
para interpretar y anticipar el comportamiento de los mercados de renta fija, variable, divisas y
derivados, en un contexto global caracterizado por volatilidad e incertidumbre.
Al finalizar, los profesionales estarán capacitados para integrar el análisis económico en sus
decisiones estratégicas de inversión, trading y gestión de riesgos.
Modalidad: Virtual Live

$65,000 MXN + IVA (16%)

O $3,500 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Horas:
63
Sesiones:
21
Fechas:
2024-11-04
Horario:
18:00 a 21:00 y 19:00 a 22:00 hrs

Descripción

Trading Economics, es un programa que ha logrado formar a grandes “practitioners” mismos que actualmente son parte de las decisiones clave que se están llevando a cabo en las principales firmas e instituciones financieras, Bancos Centrales, Bancos de Inversión, Hedge Funds, Brokers y Asset Managers globales.

En la coyuntura actual, caracterizada por cambios acelerados debido a factores geopolíticos (como las
tensiones entre grandes potencias), sociales (manifestaciones globales por la desigualdad y cambios en
políticas públicas) y económicos (alta inflación, fluctuaciones en los precios de la energía y la transición hacia energías limpias), comprender cómo estos eventos afectan las principales variables macroeconómicas es clave para tomar decisiones estratégicas en los mercados financieros.

Trading Economics, uno de los programas más icónicos de RiskMathics, ha evolucionado para cubrir la
interpretación de estos fenómenos, ayudando a los participantes a entender cómo afectan los mercados y
la economía global.

A través de la guía de reconocidos practitioners, se estudian las repercusiones de eventos como los conflictos geopolíticos, la inflación persistente, las fluctuaciones en las tasas de interés, y el creciente escrutinio sobre políticas ambientales y ESG en la economía. 

El curso se dirige a profesionales que necesitan entender el funcionamiento de los principales indicadores
económicos para poder aplicarlos en la toma de decisiones estratégicas en situaciones de crisis.
Se ha ampliado su público objetivo, incluyendo a miembros de departamentos de cumplimiento, Chief
Financial Officers (CFOs), responsables de auditorías, consultores estratégicos, y analistas en sostenibilidad y ESG. Estos roles ahora requieren una comprensión avanzada del impacto de las variables económicas en las finanzas corporativas y los mercados globales.


Dirigido A:

• Inversionistas Independientes 
• Traders 
• Brokers 
• Fund Managers 
• Administradores de Riesgos 
• Analistas Económicos 
• Reguladores, principalmente de Bancos Centrales, Hacendarios y Financieros 
• CEOs de cualquier industria (Fundamental y Necesario) 
• Tesoreros

Highlights

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Raúl Feliz
Profesor: Raúl

Analísta Económico


Con una brillante y reconocida trayectoria en el medio Financiero y Académico, Raúl Aníbal Feliz es actualmente Profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y consejero honorable de numerosas instituciones financieras dentro y fuera de México, entre las cuales destacan Afore Coppel, IMSS, Euroasia Group, Principal Financial Group, BNP Paribas, Barclays Capital NY y MexDer, Mercado Mexicano de Derivados, entre otras. Raúl Feliz tiene el título de maestro por el CIDE y es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. Asimismo, ha escrito y participado en valiosas investigaciones en los sectores económicos y financieros para el Sector Público y Privado de nuestro país.
Leer Más
Carlos Pérez Verdía
Profesor: Carlos



Carlos Pérez Verdía es economista de origen mexicano. Obtuvo su licenciatura en la Universidad Iberoamericana y su doctorado en la Universidad de Chicago, en dónde también impartió clases de macroeconomía. Su carrera en el sector público abarca varios años en el área de operaciones en el Banco de México y como Director Ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), representando a México, Centroamérica, España y Venezuela. Fue Coordinador de Asesores y Subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Coordinador de Asesores del Presidente de México de 2016-2018. Actualmente es consultor en temas financieros y económicos en Simbiosis Económica, Asesor Senior en Infraestructura México y Consejero Independiente en Afore Principal. 

Leer Más
Gabriel Casillas
Profesor: Gabriel

Chief Economist Officer


Gabriel Casillas actualmente se desempeña como Director General de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, anteriormente venía desempeñándose como Economista en Jefe para México de J. P. Morgan Chase & Co.; es economista egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Texas A&M, especializándose en Econometría, Teoría Monetaria y Economía de la Información.

Cuenta con una amplia trayectoria en las áreas de Investigación Económica, Operaciones de Banca Central y Administración de Riesgos, tanto en el Banco de México como en diversas instituciones académicas y financieras.Entre otros cargos, Gabriel Casillas fungió como economista en jefe para México y Chile en el banco de inversión UBS y se desempeñó por más de diez años como funcionario del Banco de México en las áreas de Investigación Económica, Operaciones de Banca Central y Administración de Riesgos
Leer Más
Alexis Milo Caraza
Profesor: Alexis

FINANCIAL AND ECONOMIC AUTHORITY


Alexis Milo Caraza es actualmente socio fundador de Telekonomics S.C., firma de análisis y consultoría especializada en economía, finanzas y telecomunicaciones. Previamente, Alexis fue Economista en Jefe y Director de Análisis en HSBC México.

Antes de unirse al Banco, Alexis fue Comisionado en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, puesto para el que fue designado por el Presidente de la República en 2011. Posiciones previas en el Sector Público incluyen: Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Director General de Deuda Pública y Director de Política Fiscal (las dos últimas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Anteriormente fue Investigador Económico en el Banco de México.

Alexis Milo obtuvo una Licenciatura en Economía (mención honorífica) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría y un Doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Yale. Ha impartido cátedra de Economía, Finanzas Internacionales y Regulación de las Telecomunicaciones en el ITAM, el CIDE y el Colegio de México. 

Leer Más
José Antonio González Anaya
Profesor: José Antonio

Former Minister of Finance of Mexico


José Antonio González Anaya es Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, licenciado
en Economía e Ingeniero Mecánico del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su carrera
profesional abarca tres décadas en el sector publico, privado, y la academia. En los 90 se unió al
equipo del Presidente de México, donde impulsó la desregulación del transporte. Posteriormente
fue Economista Senior del Banco Mundial para Bolivia, Paraguay, y Perú. Fue Profesor e investigador
en la Universidad de Stanford y de ahí pasó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
participando en iniciativas como la nueva Ley del Mercado de Valores y el sistema internacional
de cotizaciones bursátiles, asi como la creación del seguro hipotecario y financiero.
Fue Coordinador de Asesores del Secretario de Hacienda y Titular de la Unidad de Coordinación
con Entidades Federativas. Se convirtió en Subsecretario de Ingresos en 2010, y ahí supervisó el
programa de simplificación tributaria, y la deducción de colegiaturas. En 2012 fue nombrado
Director General del IMSS, donde trabajó en la sostenibilidad financiera futura del instituto. En 2016
fue Director General de Pemex, donde implementó el primer contrato de cobertura petrolera, y
en 2017 se convirtió en Secretario de Hacienda y Crédito Público, De 2019 a 2021 fue Consultor
y asesor independiente, asesorando a países como Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, y la
India. Finalmente, en 2021 fue CEO de izzi en Grupo Televisa, logrando el mayor crecimiento en
indicadores operativos de los últimos años.
Leer Más
Carlos Ramírez
Profesor: Carlos



Es economista por el ITAM y politólogo por la UNAM. Cuenta con una maestría en Políticas Públicas
por la London School of Economics y otra en Política Económica por la Universidad de Columbia en
Nueva York. Carlos se incorporó a Integralia en 2019 dirigiendo la práctica de servicios financieros,
salud y energía. Actualmente es socio de la firma y co-director. Cuenta con más de 20 años de
trayectoria en el sector público y privado.
Fue presidente de la CONSAR y miembro del Consejo de Estabilidad Financiera de México.
Fue presidente de la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones (IOPS) y de la
Asociación Internacional de Organismos Supervisores de Fondos de Pensiones de América Latina
(AIOS). Antes, fue consultor de riesgo político de México en Eurasia Group, basado en Washington
DC, y director de Comunicación Social de Pemex, la CONSAR y la Oficina de Comunicación de
la Secretaría de Hacienda. Participa los lunes en el programa de TV “Al Cierre” del Financiero-
Bloomberg.
Leer Más