Trading Vs Asset Management… Who and What Matters Now

Las teorías de eficiencia de los mercados sin duda nos han mostrado que el precio que vemos de todos los activos (Acciones, Bonos, Derivados) ya descuentan toda la información necesaria para la formulación de precios, y por ello cualquier Sobre o Subvaluación, en un mundo de mercados “eficientes”, se ajusta inmediatamente ante cualquier sesgo. Partiendo de esas ideas fundamentales de mercados, el Trading o la intermediación juegan un papel fundamental para completar los mercados al darles mayor liquidez, en estas circunstancias que estamos viviendo, vemos que los mercados realmente están perdiendo sus pilares fundamentales de actuación, el del invertir en una empresas por la expectativa positiva en el futuro de tal o cual empresa, o simplemente el llevar a cabo coberturas den los mercados de Derivados OTC y listados. Ante este tipo de “Shocks” nunca antes experimentados por el mundo, vemos que el trading que se llevan a cabo por intermediarios, ahora con el uso de Algorithmic Trading, HFT, Machine Learning y AI, simplemente están enfocados en entrar y salir sin importar las contrapartes y sobre todo el BUY SIDE que simplemente representa a los Ahorradores, Fondos de Pensiones, Mutual Funds, y posiblemente haciendo que el precio de los activos provocada por la inminente crisis de crédito y liquidez que se avecina se agrave aún más.

Antes pensábamos que un buen TRADE para una de las contrapartes que intervenía en la operación, fue un mal Trade para otros, ahora vemos que no está siendo así. La erosión de la riqueza mundial se ha visto disminuida en semanas, con las posibles consecuencias en la economía real, el desempleo, inflación y todos los problemas sociales que esto va a traer.
Horas:
1
Sesiones:
1
Fechas:
2020-04-16
Horario:
Jueves 10:00 a 11:15 hrs.

Descripción

Webinar único en su tipo en América.

Es en estos momentos cuando los inversionistas de largo plazo toman ventaja de la situación para rebalancear sus portafolios y los Traders se benefician de la volatilidad y aumentan los “spreads”. Los perdedores somos todos cuando hay destrucción de valor pero los que se llevan la mayor parte son los que actúan con pánico o tienen una situación de palanca complicada.

Durante los últimos meses hemos visto una gran volatilidad en los mercados financieros, comenzada por la gran incertidumbre de los impactos que está y posiblemente seguirá generando la hecatombe de la pandemia del COVID-19, exacerbada por la volatilidad de los precios del petróleo. Este tipo de “cocteles” es el pan de cada siglo: Guerras, Pandemias y Crisis Económicas.
Modalidad: Virtual Live

$25 MXN + IVA (16%)

O Pregunte por el precio en dolares

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Dirigido A:

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Susana Sáenz
Profesor: Susana

Moderadora


Susana Saenz es titular desde el 2015 del noticiario Ganadores y Perdedores de El Financiero Bloomberg TV, enfocado en asuntos internacionales, economía, negocios y finanzas.

Ha realizado coberturas y conducciones especiales como el World Economic Forum en Davos, Suiza, el Foro Económico en Colombia, las elecciones presidenciales de EUA desde NY cubriendo a Hillary Clinton, y las elecciones presidenciales de México desde el Zócalo capitalino, la Convención Bancaria, diversas rondas petroleras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entre otros. Colaboró en radiodifusoras como Grupo Acir y Radio Centro, conduciendo programas de noticias.

Ha moderado foros de Bloomberg Philantropies como la “Conferencia Global de Enfermedades no Transmisibles” en Uruguay, “Retos y oportunidades para invertir en México” con los cónsules de Alemania, Japón y Canadá y el “Foro Económico México Polonia” con el Presidente de Polonia Andrezj Duda. Entre los personajes destacados que ha entrevistado se encuentran, José Antonio Meade, Secretario de Hacienda y Crédito Público, Muhammad Yunus, Premio Nobel de la paz, David Petraeus, Ex Director de la CIA, Richard Branson, fundador de Virgin y Anne Hidalgo, alcaldesa de Paris.
Leer Más
Adriana Rangel
Profesor: Adriana

HEAD OF INSTITUTIONAL SALES LATIN AMERICA DE VANGUARD


Adriana lidera el equipo responsable del diseño y ejecución de la estrategia de negocio en el segmento de clientes Institucionales en Vanguard en Latinoamérica. Lo anterior incluye el posicionamiento de estrategias pasivas y activas -ETFs y fondos mutuos locales y globales-, y de servicios de asesoría de inversión con Administradoras de Fondos para el Retiro, Operadoras de Fondos de Inversión, Aseguradoras, Corporativos y otros participantes del mercado de valores como Casas de Bolsa y Bolsas de Valores en México, Chile, Colombia, Perú y el Caribe.

Adriana es miembro del Comité de Diversidad, Cultura e Inclusión de Vanguard Americas y participa activamente en la red de Women In Leadership Success de Vanguard. Antes de unirse a Vanguard en Abril de 2019, Adriana estuvo seis años en BlackRock donde fue Directora de iShares Global Markets para Latinoamérica. En ese rol se enfocó en fortalecer el ecosistema operativo de los ETFs domiciliados en la Latinoamérica, Estados Unidos e Irlanda (UCITS); trabajó con clientes e intermediarios en la región para diseñar estrategias de ejecución eficientes en dichos ETFs; y participó en el lanzamiento y promoción de nuevos ETFs en México, Colombia y Brasil. Antes de BlackRock, Adriana fue Equity Sales Trader en UBS y Money Market Junior Trader en Royal Bank of Scotland entre 2006 y 2013.

Adriana es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es miembro del Consejo de Administración de una Fintech; y es cofundadora de Mujeres en Finanzas México, organización que busca promover el desarrollo y empoderamiento profesional de las mujeres para cerrar la brecha de

liderazgo femenino en el sector financiero. 

Leer Más
Ana Lobarraquio
Profesor: Ana

Directora Comercial de Distribuidores y Bancos


Ana Lorrabaquio ocupa el cargo de Directora Comercial de Distribuidores y Bancos en Principal Fondos de Inversión.

Ana cuenta con 19 años de experiencia en mercados financieros dentro de los sectores de pensiones, seguros y fondos de inversión. Previo su posición actual, Ana ocupó el puesto de Directora de Inversiones en Principal Afore. Ha colaborado en el área de Inversiones en compañías como Metlife, HSBC, Santander y Afore XXI.

En 2016 fue incluida dentro de la lista de los 100 inversionistas más influyentes publicada por el Sovereign Wealth Fund Institute, donde solo tres mexicanos fueron nominados y siendo ella la única mujer en la lista.

Ana formó parte del Comité de Nuevos Productos de MexDer (2015 a 2018), delb Steering Committe del grupo WILD Latam (Women in Listed Derivatives) desde su creación y hasta 2018.

Es socia fundadora de la Asociación Mujeres en Finanzas.

Graduada con honores de la Licenciatura de Administración Financiera en la Universidad Panamericana y tiene el grado de Maestría en Economía de Negocios por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, actualmente está inscrita para presentar el examen del nivel III en el programa CFA.
Leer Más
Carlos Kretschmer
Profesor: Carlos

Director de Mercados Financieros


Carlos es actualmente Director de Mercados Financieros en Intercam, empresa líder en el segmento de los nacientes Bancos Mexicanos. Durante sus 30 años de carrera en México y Nueva York ha tenido diversas responsabilidad entre las que se cuentan Director de Mercados Financieros en empresas como Scotiabank y UBS, Responsable de Gestión de Activos para HSBC México (Fondos, Siefores y Seguros) así como de Director de Inversiones para el grupo Allianz-Dresdner-PIMCO en México. Inició su carrera en Operadora de Bolsa/Serfin que eventualmente fuera adquirida por Santander.
Leer Más
Carlos Vallebueno
Profesor: Carlos

Director de Soluciones de Inversión para Inversionistas Institucionales


  1. Experiencia de 37 años en el sector financiero; inicio su carrera en el sector financiero en Banamex en el año de 1985 como banquero en el área de Banca Corporativa en la que culmino esa etapa como director división. En 1990 se desempeñó como responsable de las operaciones de la arrendadora, el factoraje y el negocio de financiamiento de autos para distribuidoras de autos. Durante ese mismo periodo estuvo a cargo de las áreas de financiamiento de proyectos y mercados de capital en donde realizo las primeras operaciones de financiamiento a clientes de Banamex en los mercados.

    A partir de año 1996 desarrolló e implementó la primera Unidad de Administración Integral de Riesgos (UAIR) en Banamex. Con la integración de Banamex a Citigroup en 2001 se desempeñó adicionalmente como gestor de riesgos de mercado; Como gestor de riesgos de mercado del grupo financiero, le fueron asignadas las responsabilidades de supervisión de las áreas de riesgos de la Afore, la Compañía de Seguros, la gestora de fondos de inversión y los fondos de pensiones de todas las filiales del grupo.

    En el año 2013 inició la conformación de la Tesorería Corporativa de Banamex, la cual se culminó en el año de 2016. En esta función desarrolló e implemento la gestión integral del balance, la liquidez y el capital, Adicionalmente a estas funciones se mantuvo como Consejero y miembro del Comité de Riesgos de Afore Banamex.

    Comenzó en enero de 2017como director general de la operadora de fondos Akaan Transamerica en la que desarrollo múltiples soluciones de inversión para personas físicas y morales además de la gestión de fondos con la mejor tecnología de gestión de riesgo. Continuó su carrera profesional en el sector de inversiones y se unió al grupo Actinver como responsable del sector institucional para ofrecer soluciones de inversión para pensiones y previsión social.

    Estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Durango, realizo una maestría en administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Posteriormente obtuvo un MBA en McGill University en Montreal Canadá. 

Leer Más