Risk Management & Trading Conference

Brindar a través de Talleres, Ponencias y Mesas Redondas, los últimos avances en Administración de Riesgos, Trading y Asset Management y que estos conocimientos sean transmitidos por autoridades en la materia del ámbito internacional y local.

Asimismo, explicar y mostrar a detalle la situación actual y hacia dónde se dirige la Industria Financiera Global, los últimos avances y cómo los intermediarios y los que participan directa o indirectamente en los mercados tienen que estar preparados para no rezagarse y quedarse fuera del contexto global, sobre todo considerando la situación actual.

Modalidad: PRESENCIAL

$39,500 MXN + IVA (16%)

O $2,470 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Horas:
275
Sesiones:
46
Fechas:
2024-08-21
Horario:

Descripción

EL EVENTO DE CAPACITACIÓN MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA.

Un encuentro único y exclusivo de clase mundial, ya que los asistentes pueden optar por inscribirse a todo el evento (Full Event) o únicamente inscribirse a un curso y/o taller en específico. En el esquema de “Full Event”, el participante tendrá la posibilidad de entrar a prácticamente cualquier Workshop, Mesa Redonda, Conferencia o Seminario que desee, ahora en formato PRESENCIAL.

Dirigido A:

Highlights

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Giovanni Negrete
Profesor: Giovanni

CVA- XVA DESK


Giovanni Negrete actualmente es responsable de la mesa de xVA (CVA, DVA y LVA) en Banco Santander México, anteriormente estuvo en la misma mesa en Santander Global con sede en Madrid. Previo a Santander, fue Senior Trader de los libros de Trading de Opciones Exóticas en Banesto. Giovanni es Doctor en Estadística Aplicada a la Economía por la UNED de España, Maestro en Finanzas Cuantitativas por la Escuela de Analistas Financieros Internacionales (AFI), y Maestro en Análisis Económico y Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid.
Leer Más
Juan Ramírez
Profesor: Juan

Senior Regulatory Capital Expert


Juan Ramirez es un experto en capital regulatorio en Deutsche Bank en Londres. Anteriormente, Juan trabajó 8 años en Deloitte en Londres, asesorando a bancos sobre capital regulatorio en riesgo de crédito, de mercado y operacional: principalment en la interpretación del texto regulatorio, ICAAP, stress testing, capital planning y capital allocation, Juan es asimismo, uno de los profesionales más conocidos en contabilidad de coberturas y el nexo entre IFRS 9 y capital. Tras obtener un MBA de University of Chicago, Juan inició su andadura profesional en JP Morgan y posteriormente en Lehman Brothers, Barclays Capital, Banco Santander y BNP Paribas. El ha dedicado más de 20 años a el marketing de soluciones con derivados estructurados, incluyendo renta fija, crédito, renta variable y materias primas, obteniendo una perspectiva directa de los retos prácticos en la gestión y monitorización de riesgos de mercado. Juan es el autor de los libros “Handbook of Basel III Capital”, “Accounting for Derivatives” y “Handbook of Corporate Derivatives and Equity Capital Markets”. 

Leer Más
Agustín Castillo
Profesor: Agustín

Director de Valoración y Admisión de Riesgos Financieros


Agustín Castillo, cuenta con más de una década de experiencia en el sector financiero. Profesional especializado en modelos de valoración en Riesgos de Mercado. Director responsable de valoración y admisión de riesgos financieros en Santander México, cuenta con una visión estratégica y profundo conocimiento en instrumentos financieros derivados, así como todos los riesgos asociados.

Su formación académica, incluye una licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente es candidato a MBA y cuenta con diversos exámenes y certificaciones asociadas a la gestión de riesgos y análisis financieros. 

Leer Más
Juan Ramírez
Profesor: Juan

Senior Regulatory Capital Expert


Juan Ramirez es un experto en capital regulatorio en Deutsche Bank en Londres. Anteriormente, Juan trabajó 8 años en Deloitte en Londres, asesorando a bancos sobre capital regulatorio en riesgo de crédito, de mercado y operacional: principalment en la interpretación del texto regulatorio, ICAAP, stress testing, capital planning y capital allocation, Juan es asimismo, uno de los profesionales más conocidos en contabilidad de coberturas y el nexo entre IFRS 9 y capital. Tras obtener un MBA de University of Chicago, Juan inició su andadura profesional en JP Morgan y posteriormente en Lehman Brothers, Barclays Capital, Banco Santander y BNP Paribas. El ha dedicado más de 20 años a el marketing de soluciones con derivados estructurados, incluyendo renta fija, crédito, renta variable y materias primas, obteniendo una perspectiva directa de los retos prácticos en la gestión y monitorización de riesgos de mercado. Juan es el autor de los libros “Handbook of Basel III Capital”, “Accounting for Derivatives” y “Handbook of Corporate Derivatives and Equity Capital Markets”. 

Leer Más
Juan Icaza
Profesor: Juan

Socio Director


Juan Icaza es actuario por la Universidad Anáhuac y tiene maestría en Estadística y Maestría en Investigación de Operaciones por la Universidad de Stanford.

Tiene más de 30 años de experiencia en Bancos, tanto en México como en Estados Unidos. Ha sido operador de tasas y derivados (bonos, opciones, futuros y swaps). Ha sido director de áreas de análisis, derivados, estructuración y tesorería y mercados en bancos tanto mexicanos como extranjeros, tales como Barclays Bank Mexico, BBVA Bancomer, Santander Investment, y Wells Fargo Investment Advisors.

Actualmente es consejero y presidente del comité de riesgos de un importante grupo nanciero y socio director de JIFCapital asesores. 

Leer Más
Abraham Izquierdo Garcia
Profesor: Abraham

MANAGING DIRECTOR


Abraham M. Izquierdo es: “Financial Risk Manager: Certified by the Global Association

of Risk Professionals”. Su formación académica comprende la Licenciatura en

Economía y posteriormente el MBA, la Maestría en Finanzas y las asignaturas de

la Maestría en Administración de Riesgos en el Instituto Tecnológico Autónomo de

México (ITAM). Abraham es también MBA por la Universidad de Cornell, Johnson

School of Business y por la Universidad de Queens, Smith School of Business. En

el presente, Abraham se encuentra cursando el programa de alta dirección

denominado PLD en Harvard Business School.

Actualmente funge como Director Ejecutivo de Riesgos Financieros en Grupo

Financiero Banorte, donde tiene a su cargo la supervisión del balance y el riesgo

de tasa, incluyendo entre otras cosas las métricas de sensibilidad y los modelos

de comportamiento del balance, asimismo, se resalta su responsabilidad sobre el

seguimiento a la política y las estrategias de cobertura del balance, se encarga de

la implementación y supervisión del marco de gestión del riesgo de liquidez, y en

particular, las directrices de Basilea III, participando activamente en la definición y

diseño de estrategias para gestionar y optimizar la liquidez de la institución.

Anteriormente fungió como “Credit, Counterparty & Liquidity Risk Director” para

Scotiabank México, y estuvo a cargo de la administración de Riesgo de Mercado y

Liquidez para JP Morgan.

En materia docente ha impartido clases y talleres sobre administración de riesgos,

econometría financiera, derivados financieros, credit default swaps, asset & liability

management, riesgo de mercado, riesgo de liquidez, fixed income markets,

corporate finance, equity analysis, riesgo de crédito, teoría de portafolio moderna

y el capital asset pricing model, así como riesgo de contraparte y XVAs, tanto en

el ámbito internacional, como para prestigiadas instituciones educativas locales,

como el Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM, y la Universidad Nacional

Autónoma de México.


Leer Más
Suresh Sankaran
Profesor: Suresh

CEO


Suresh Sankaran is the Chief Executive Officer of KKCL Consulting Ltd., an organisation providing niche bespoke risk management consulting services for the financial services segment, and primarily focuses on credit, liquidity, and model risks, as well as economic capital allocation models. He is an acknowledged subject-matter expert and he, along with a team of expert consultants, provides practitioner-based services to two-thirds of the top banks around the world as well as providing certified risk management training courses. 


 Prior to this, Suresh was invited to join as the Head of Model Risk & Governance at Metro Bank in March 2020, where he oversaw all aspects of model risk and other risk-related governance. He advised on factors that the Board should collectively consider when overseeing the bank’s risk management framework and policies. 


 Earlier, he was with Kamakura Corporation as Principal Risk Officer, where he drove forward key aspects of a niche advisory services function whilst simultaneously developing a trusted advisory role and winning new business, and for developing a talented and expanding team. 


Before Kamakura, Suresh was the Principal Operations Officer for the International Finance Corporation, part of the World Bank Group, where he worked with the private sector and with governments of developing economies to develop risk infrastructure in these countries. 


 Prior to that, he managed consulting services with Fiserv Inc., for Europe, Middle East, & Asia, was with ABN-AMRO as Regional Risk Manager, and with HSBC as Regional MIS Co-ordinator. He started his career with KPMG as a Consulting Manager. 

Leer Más
Andres Fundia
Profesor: Andres

Ph. D.


Andrés es Ph.D. en Ciencias Matemáticas de Rutgers University y certified-F.R.M. por GARP. Se especializa en modelos cuantitativos para finanzas, contabilidad y auditoría. En los últimos años ha desempeñado un papel líder en auditorías e implementaciones de IFRS 9 y las versiones locales de CUB 2023 y CUOEF 2024 para instituciones financieras mexicanas, internacionales y gubernamentales. Destacándose su participación en INFONAVIT, ABC Capital, Bancomext, NAFIN, TFOVIS–FOVISSSTE, FEMSA, BBVA, CitiBanamex.

Se ha desempeñado como director de Riesgos de Infonavit y otras instituciones y ha sido Manager de Riesgo Crédito en KPMG. Ha sido profesor de programas de grado y doctorado en ITESM y otras universidades.

Ha diseñado y automatizado múltiples modelos matemáticos para bancos destacándose: 

• Costo Amortizado de activos (portafolios de créditos, inversiones de renta fija, arrendamientos, cuentas por cobrar) 
• Costo Amortizado de Pasivos (emisiones de papel comercial y notas estructuradas, otorgamiento de garantías bancarias) 
• Estimación de reservas preventivas para riesgo crédito (modelo estándar de CUB, modelos internos) 
• Estimación del valor razonable de carteras de créditos y constancias de bursatilización de hipotecas 
• Scoring crediticio 
• Diseño de productos de crédito contemplando Cobranza Judicial y Cobranza Social 
• Riesgo de balance 
• Pruebas de efectividad de cobertura 
• Detección de avalúos atípicos 
• Valuación estadística de habilidades
Leer Más
Carlos Laroze
Profesor: Carlos

Credit Portfolio Monitoring Manager


Profesional en Business Administration y Postgrado en Estadísticas, con 15 años de exitosa trayectoria en diversas áreas de Riesgo de Crédito, Inteligencia de Negocios y Control de Gestión en la Industria Bancaria. 


Cuenta con experiencia gestionando integralmente altos volúmenes de Portfolios crediticios, con foco en análisis financiero, gestión de información, advanced analytics, portfolio monitoring e implementación de metodologías de gestión de Riesgo Crediticio. Dominio y experiencia en aspectos regulatorios (Basilea III, IFRS9), modelos analíticos e integración en la gestión. 


Carlos se desempeña actualmente como Subgerente de Seguimiento e Inteligencia de Riesgos en Banco de Chile, siendo sus principales funciones el monitoreo del portfolio crediticio, gestión integral de cartera, desarrollos analíticos, junto con la adaptación e integración de requerimientos regulatorios y tendencias de mercado. 


Anteriormente formó parte del Grupo BBVA en donde conformó y lideró equipos dedicados a diseñar e implementar metodologías analíticas en las distintas fases del ciclo crediticio (Admisión, seguimiento y recuperaciones), junto la adaptación local de la estrategia regional del Grupo.

Leer Más
Suresh Sankaran
Profesor: Suresh

CEO


Suresh Sankaran is the Chief Executive Officer of KKCL Consulting Ltd., an organisation providing niche bespoke risk management consulting services for the financial services segment, and primarily focuses on credit, liquidity, and model risks, as well as economic capital allocation models. He is an acknowledged subject-matter expert and he, along with a team of expert consultants, provides practitioner-based services to two-thirds of the top banks around the world as well as providing certified risk management training courses. 


 Prior to this, Suresh was invited to join as the Head of Model Risk & Governance at Metro Bank in March 2020, where he oversaw all aspects of model risk and other risk-related governance. He advised on factors that the Board should collectively consider when overseeing the bank’s risk management framework and policies. 


 Earlier, he was with Kamakura Corporation as Principal Risk Officer, where he drove forward key aspects of a niche advisory services function whilst simultaneously developing a trusted advisory role and winning new business, and for developing a talented and expanding team. 


Before Kamakura, Suresh was the Principal Operations Officer for the International Finance Corporation, part of the World Bank Group, where he worked with the private sector and with governments of developing economies to develop risk infrastructure in these countries. 


 Prior to that, he managed consulting services with Fiserv Inc., for Europe, Middle East, & Asia, was with ABN-AMRO as Regional Risk Manager, and with HSBC as Regional MIS Co-ordinator. He started his career with KPMG as a Consulting Manager. 

Leer Más
Juan Arriola
Profesor: Juan

Senior Consultant


Juan Arriola is a Senior Consultant at Aurora Solutions K.K., a leading provider of financial consulting services and counterparty risk solutions focused on risk, collateral management, and back-office operations in the APAC region based in Tokyo. Juan has over 9 years of experience in CCP IT innovation and strategy, working on and developing several systems for Clearing houses in Tokyo, Japan. He holds a B.S. in Chemical Engineering from Universidad Nacional Autónoma de México and a M.S. in Material Science Engineering from Osaka University. 

 Juan has been living in Japan for the past 12 years working on several projects as a business analyst, technical analyst, and lead developer on OTC clearing, Exchange-wide collateral management, Libor transition, Exchange-wide risk monitoring, Span to VaR replacement for ETD, and DLT technology for futures settlement and digital assets.
Leer Más
Marshall Alphonso
Profesor: Marshall

SENIOR ENGINEER – QUANTITATIVE FINANCE MATHWORKS


Marshall es ingeniero senior en aplicaciones en MathWorks, se especializa en el área de Finanzas Cuantitativas.
Tiene más de siete años de experiencia en capacitar clientes en más de 250 compañías, incluyendo los más importantes hedge funds, bancos y otras instituciones financieras. Anteriormente, fue asesor del Director de Riesgos en McKinsey & Co. Investment Office, era responsable de diseñar e implementar el marco de liquidez del fondo, el marco de pruebas de estrés y una gran cantidad de herramientas cuantitativas en MATLAB de riesgos
e inversiones, permitiendo la evaluación de exposiciones para riesgo y asignación.
Tiene el título de Licenciado en Ingeniería Eléctrica y Matemáticas de la Universidad Purdue y cuenta con la
Maestría de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de George Mason.
Leer Más
Suresh Sankaran
Profesor: Suresh

CEO


Suresh Sankaran is the Chief Executive Officer of KKCL Consulting Ltd., an organisation providing niche bespoke risk management consulting services for the financial services segment, and primarily focuses on credit, liquidity, and model risks, as well as economic capital allocation models. He is an acknowledged subject-matter expert and he, along with a team of expert consultants, provides practitioner-based services to two-thirds of the top banks around the world as well as providing certified risk management training courses. 


 Prior to this, Suresh was invited to join as the Head of Model Risk & Governance at Metro Bank in March 2020, where he oversaw all aspects of model risk and other risk-related governance. He advised on factors that the Board should collectively consider when overseeing the bank’s risk management framework and policies. 


 Earlier, he was with Kamakura Corporation as Principal Risk Officer, where he drove forward key aspects of a niche advisory services function whilst simultaneously developing a trusted advisory role and winning new business, and for developing a talented and expanding team. 


Before Kamakura, Suresh was the Principal Operations Officer for the International Finance Corporation, part of the World Bank Group, where he worked with the private sector and with governments of developing economies to develop risk infrastructure in these countries. 


 Prior to that, he managed consulting services with Fiserv Inc., for Europe, Middle East, & Asia, was with ABN-AMRO as Regional Risk Manager, and with HSBC as Regional MIS Co-ordinator. He started his career with KPMG as a Consulting Manager. 

Leer Más
Daniel Kerner
Profesor: Daniel

Managing Director Latin America


Como Director de América Latina de Eurasia Group, Daniel Kerner ayuda a los clientes a entender la turbulenta política de la región. Dirige la cobertura de la empresa en Argentina y México, identifica las tendencias regionales y analiza la evolución de la dinámica política, así como las iniciativas políticas específicas de diversos sectores, como la energía y los recursos naturales, el comercio minorista y las telecomunicaciones.

Daniel ha explicado la nacionalización de la empresa energética argentina YPF, el incumplimiento de pagos de Argentina y la ambiciosa apertura energética de México, y ahora examina cómo le irá a la región en un entorno económico mundial más difícil.

Antes de incorporarse a Eurasia Group, Daniel trabajó en la Universidad de Buenos Aires, realizando investigaciones sobre la inversión extranjera directa en América Latina y la influencia de las ideas económicas en la reforma estructural de Argentina, Brasil y México. Ha publicado artículos sobre reforma política e historia económica en importantes revistas académicas y ha editado volúmenes en América Latina y Estados Unidos. Junto con su colega de Eurasia Group, Carlos Petersen, Daniel escribió “Aplauso perdido”, un libro sobre los éxitos y fracasos del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Daniel también es autor de “Del modelo al relato: Política y economía durante el kirchnerismo”, un libro que examina la historia política y económica reciente de Argentina.

Daniel tiene una licenciatura y una maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, así como una maestría en Economía e Historia de América Latina de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Domina el español, es exbaterista y guitarrista principiante. 

Leer Más
Jaime Zenizo
Profesor: Jaime

CEO and Co-Managing Partner


Jaime ha trabajado en la industria financiera por más de 20 años, es un trader de opciones de renta fija y divisas, con la visión de que los mercados de renta fija deben estar al alcance de todo tipo de inversores. Antes de asociarse con BondEvalue, Jaime trabajó durante tres años en HSBC como Director General a cargo de la mesa de operaciones de México, facilitando los productos de renta fija mexicanos a todos los inversionistas globales de todas las regiones, EE. UU., Europa, Asia y América Latina. 
Antes de HSBC, trabajó en Citi durante 17 años con diferentes roles comerciales entre México y Nueva York, desde derivados de intereses hasta negociación de opciones FX. En su último cargo en Citi, Jaime fue Jefe de Productos Estructurados en México. Tiene una licenciatura en Ciencias Actuariales por la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México y un MBA de la Rotman Business School de la Universidad de Toronto patrocinada por Citi.
Leer Más
Carlos Laroze
Profesor: Carlos

Credit Portfolio Monitoring Manager


Profesional en Business Administration y Postgrado en Estadísticas, con 15 años de exitosa trayectoria en diversas áreas de Riesgo de Crédito, Inteligencia de Negocios y Control de Gestión en la Industria Bancaria. 


Cuenta con experiencia gestionando integralmente altos volúmenes de Portfolios crediticios, con foco en análisis financiero, gestión de información, advanced analytics, portfolio monitoring e implementación de metodologías de gestión de Riesgo Crediticio. Dominio y experiencia en aspectos regulatorios (Basilea III, IFRS9), modelos analíticos e integración en la gestión. 


Carlos se desempeña actualmente como Subgerente de Seguimiento e Inteligencia de Riesgos en Banco de Chile, siendo sus principales funciones el monitoreo del portfolio crediticio, gestión integral de cartera, desarrollos analíticos, junto con la adaptación e integración de requerimientos regulatorios y tendencias de mercado. 


Anteriormente formó parte del Grupo BBVA en donde conformó y lideró equipos dedicados a diseñar e implementar metodologías analíticas en las distintas fases del ciclo crediticio (Admisión, seguimiento y recuperaciones), junto la adaptación local de la estrategia regional del Grupo.

Leer Más
Alexis Milo Caraza
Profesor: Alexis

FINANCIAL AND ECONOMIC AUTHORITY


Alexis Milo Caraza es actualmente socio fundador de Telekonomics S.C., firma de análisis y consultoría especializada en economía, finanzas y telecomunicaciones. Previamente, Alexis fue Economista en Jefe y Director de Análisis en HSBC México.

Antes de unirse al Banco, Alexis fue Comisionado en la Comisión Federal de Telecomunicaciones, puesto para el que fue designado por el Presidente de la República en 2011. Posiciones previas en el Sector Público incluyen: Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Director General de Deuda Pública y Director de Política Fiscal (las dos últimas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Anteriormente fue Investigador Económico en el Banco de México.

Alexis Milo obtuvo una Licenciatura en Economía (mención honorífica) por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría y un Doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Yale. Ha impartido cátedra de Economía, Finanzas Internacionales y Regulación de las Telecomunicaciones en el ITAM, el CIDE y el Colegio de México. 

Leer Más
Gastón Huerta
Profesor: Gastón

Fraud Risk Director CitiBanamex


Licenciado en Derecho, con estudios de Posgrado en Administración y participación en programas de Desarrollo Directivo en el Instituto Panamericano de Dirección de Empresas (IPADE) y en el Instituto de Educación Superior de Empresa en España (IESE), así como Diplomado en Riesgo por el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM). 25 años de experiencia en el ramo de las Tarjetas de Crédito y Créditos al Consumo desde el otorgamiento hasta su Cobranza y Recuperación, pasando por la Planeación Estratégica , Administración de Proyectos y Tecnología, así como la Gestión Comercial de estos portafolios y la Prevención de Fraudes.
Se ha desempeñado dentro del área de Riesgos en la Prevención de Fraudes en tarjetas así como otros canales y medios de pago, primero en BBVA Bancomer, luego en HSBC, y ahora en Citibanamex desde diciembre de 2015. Ha sido miembro de Comités Latino americanos e Internacionales de Prevención de Fraudes en Visa y MasterCard y ha coordinado también el grupo de Prevención de Fraudes de la
Asociación de Bancos de México (ABM). Recibió el reconocimiento a la “Excelencia en el Control y Prevención de Fraudes” por parte
de Visa en el “Security Summit” en México. Ha participado como presentador en diversos foros: En Estados Unidos, invitado por The Economist y Visa en el Global Security Summit en Washington, así como en San Francisco, también Estados Unidos y en Madrid, España, invitado por Fair Isaac Corporation, en la Asociación Bancaria en Colombia, así como en Sao Paulo en Brasil, Costa Rica, República Dominicana y México invitado por diferentes Compañias.
Ha participado en programas de  Mentoring” y contribuido compartiendo experiencias sobre liderazgo en diferentes áreas en los bancos en que ha trabajado.
También ha tenido experiencia en áreas Corporativas de Recursos Humanos y en ventas y mercadotecnia como Gerente General de una tienda departamental transnacional en México.
Leer Más
Mariana Garza
Profesor: Mariana

Co-Head Intermediarios & FO


Mariana Garza es Co-Head en el segmento Intermediarios & Family Offices en Compass México. Tiene más de 19 años de experiencia en el medio financiero en el área de Desarrollo de Productos y Ventas. Anteriormente, trabajó en Lorant MMS como Asociado de Ventas para Corporativos, en Estrategias de CI Banco como Director en Desarrollo de Producto y de Negocios y en Mexder como bróker de derivados. La mayor parte de su experiencia en el medio financiero fue en BlackRock, en el equipo de Ventas en el Segmento Intermediarios y Family Offices en México. Mariana es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana.

Leer Más
Mariana Garza
Profesor: Mariana

Co-Head Intermediarios & FO


Mariana Garza es Co-Head en el segmento Intermediarios & Family Offices en Compass México. Tiene más de 19 años de experiencia en el medio financiero en el área de Desarrollo de Productos y Ventas. Anteriormente, trabajó en Lorant MMS como Asociado de Ventas para Corporativos, en Estrategias de CI Banco como Director en Desarrollo de Producto y de Negocios y en Mexder como bróker de derivados. La mayor parte de su experiencia en el medio financiero fue en BlackRock, en el equipo de Ventas en el Segmento Intermediarios y Family Offices en México. Mariana es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana.

Leer Más
Ramón Fernández
Profesor: Ramón

Head of LatAm


Ramon is Head of Latam for Goldman Sachs Asset Management’s Client Business. Previously he led the Mexico and Central America client business. He has over 15 years of experience in the Mexican financial sector providing investment solutions to institutional and third party wealth clients with a focus on private assets. Before joining GSAM in 2020, Ramon worked at Schroders Investment Management in Mexico as business relationship manager, focusing on growing the pension fund business. Previously, he worked at Deutsche Bank and UBS Mexico branches as part of their global markets and private banking units. He graduated from Tecnológico de Monterrey where he received a BS in Engineering and has attended Harvard Business School Private Equity and Venture Capital Executive Program. Ramon serves in the Board of Directors for Goldman Sachs Casa de Bolsa.

Leer Más
Adriana Tortajada
Profesor: Adriana

CEO & Managing Partner


Desde enero 2022, Adriana es la CEO y Managing Partner del Fondo Twelve Hundred (“1200 VC”), una
plataforma de inversión en etapa inicial que invierte en administradores de fondos y fundadores que
dan forma al futuro de la humanidad. Su enfoque se centra en buscar las tecnologías transformadoras
y creación de valor regional, que logrará acelerar un impacto positivo en el planeta y la sociedad.

De Noviembre 2018 a Diciembre 2021, Adriana estuvo a cargo de la Dirección Global de Emprendimiento
en Santander Universidades del Grupo Santander, donde asumió el liderazgo de integrar la primera red
global de emprendimiento e innovación “SantanderX”, que apoya a los emprendedores a conectarse
con los 3 principales recursos necesarios para su escalamiento: talento, clientes y financiamiento.

Además de articular la oferta programática para emprendimiento best in class, conectar a los actores
del ecosistema de los 11 países footprint del Baco y vincularse con más de 1.200 universidades en todo
el mundo con las que Santander tiene un acuerdo.

Desde Julio 2015 a Noviembre 2018, estuvo a cargo de la Dirección de Venture Capital y Mezzanine
del Fondo de Fondos, área encargada de la estrategia de inversión en etapas tempranas de negocios
innovadores que buscan escalar en la región. Pioneros en lanzar el primer Fondo de Fondos para
Inversión de Impacto en Latinoamérica, contando como inversionista ancla al Grupo Bimbo.
De Febrero 2013 a Junio 2018, fue parte del equipo fundador del Instituto Nacional del
Emprendedor(INADEM) de la Secretaría de Economía al frente de la Dirección General de Programas de
Emprendedores y Financiamiento, área a cargo de fortalecer el joven ecosistema de emprendimiento
e innovación de México. En 3 años logró desarrollar 35 nuevos vehículos de inversión semilla, 954
proyectos de alto impacto y ampliar los fines del Sistema Nacional de Garantías de la banca de
desarrollo. En el 2004, fue líder pionera en el desarrollo del primer fondo de capital emprendedor
(Fondo Emprendedores CONACYT-NAFINSA) con recursos públicos para emprendedores tecnológicos
y científicos, donde dirigió la negociación y cierre de 44 inversiones (20 MDD) de capital semilla y de
riesgo en todo México.

Trabajó desde Nacional Financiera (2003 al 2013), en el impulso de programas innovadores para
fomentar el ecosistema de capital emprendedor en el país, lanzando vehículo que co-invertían recursos
públicos y privados, recopilando las mejores prácticas de la industria a nivel internacional, con la
finalidad de detonar el crecimiento de la inversión en innovación. Ha participado en el desarrollo del
p
Leer Más
José Miguel Cortes
Profesor: José Miguel

COO & Managing Partner


Previo a unirse a 1200 VC como COO y Managing Partner en 2023, José Miguel fue el CIO de Venture Capital e Inversión de Impacto en Fondo de Fondos (2019- 2023), una de las firmas líderes de PE/VC en Latinoamérica. Por los últimos 10 años, ha hecho numerosas inversiones en fondos y startups de diferentes estructuras y sectores. José Miguel ha sido parte de los comités de asesoría de múltiples Fondos VC y board member en startups; ha servido en distintos comités de estrategia para apoyar a fundadores. José Miguel fue miembro de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) de 2021 a 2023. Antes de unirse a Fondo de Fondos en 2013, José Miguel fue parte de la Tesorería de Citi. Empezó su carrera profesional en 2009 como co-fundador de un marketplace digital que ofrecía servicios de compra para pequeñas y medianas empresas, enfocada en la industria y artículos de oficina. Es ingeniero industrial y en sistemas por el Tecnológico de Monterrey, y tiene una maestría en finanzas internacionales por la EADA Business School. También obtuvo un posgrado en Private Equity y Venture Capital por el IPADE Business School y LAVCA, en asociación con el MIT.
Leer Más
Layla Scheli
Profesor: Layla

ANALISTA DE BI, BIG DATA Y DATA SCIENCE


Ingeniera en Sistemas de Información y estudiante de la Licenciatura en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Cuenta con un Máster en Big Data y BI por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona en donde obtuvo el premio Cum Laude a la Excelencia Académica. A su vez también, es egresada de la Certificación Internacional en Big Data por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Además de obtener el posgrado de Especialización en Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información. Docente y consultora en la temática de Data Analytics, Data Science, Big Data y Cloud Computing, a nivel Latinoamérica y Europa. Cuenta con diversas certificaciones internacionales por CertiProf - USA como ser DevOps Essentials Professional Certificate (DEPC) y Big Data Professional Certificate (BDPC), entre otras. De manera independiente imparte talleres y conferencias a empresas y comunidades sobre Inteligencia Artificial, Machine Learning, Futuro del Trabajo, y Negocios. Por último, posee su propia empresa dedicada a la consultaría y formación en el mundo de la analítica de datos.
Leer Más
Robin Castelli
Profesor: Robin

Head of Transition Finance Investments


C. ROBIN CASTELLI is the Author of “Quantitative Methods for ESG Finance” by Wiley (2023) and led the Climate Transition Risk Model Development team at Citi for the last year and half, covering all Climate Scenario Analysis exercises in 2023 (including the FRB CSA), focusing on the entire Wholesale Credit Portfolio as well as the Commercial Real Estate Portfolio for Climate Risk, totalling over $730Billion, across 140+ countries and more than 20,000 obligors. 


 In addition to his world-class level work on identifying and hedging Climate Risk at enterprise-level, Robin has also been responsible for the highlighting of investment opportunities in Transition Finance, at thematic level as well as individual names for PE/VC purposes, to bring to the Citi investment committees (D10X, CitiVentures). 


 Robin is a frequent lecturer on Climate and Transition finance at prestigious universities and conferences around the world such as Columbia, Bocconi, and the Stevens Institute of Technology, amongst others. His use of stress-testing Climate quantitative models for identification of investment opportunities, coupled with subject matter expertise in climate startups and emerging players, and a prior experience in Tech entrepreneurship (raised over $30million in debt and equity for robotics companies between 1999 and 2016) and managing of large business units (Business Unit Manager for divisions with budgets between $150mm and $300mm and 160 to 700 FTE at Citi) creates a unique E2E strategic view of which sectors, technologies and individual companies are likely to experience sustained climate-driven growth, and a capability to deliver at all the needed levels to turn these visions into actionable investments. 


Prior to this position, Robin was the Business Unit Manager for Enterprise Risk Management, the area that covers, amongst other topics, Climate Risk, and the Chief Strategy Officer for Quantitative Risk and Stress Testing, the division of Risk tasked with developing all the quantitative models used for Market Risk, Counterparty Risk, Credit and Obligor Risk Analytics, Risk Capital Analytics, and Stress Testing. 


 Robin is also co-founder and former Executive VP for Business Development at MacroUSA, in the field of Unmanned Ground Vehicles, and prior to that, co-founder, CEO and president of Macroswiss SA. Robin holds a Bachelor’s Degree and a Master’s Degree in Molecular Biology, summa cum laude, from Università degli Studi di Milano-Bicocca, with an evolutionary biology thesis on “Chromosomal rearrangements as speciation mechanisms”. 


He is currently transitioning from his role at Citi to a senior role in a buy-side firm, focusing on Transition Finance investing.

<
Leer Más
Layla Scheli
Profesor: Layla

ANALISTA DE BI, BIG DATA Y DATA SCIENCE


Ingeniera en Sistemas de Información y estudiante de la Licenciatura en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Cuenta con un Máster en Big Data y BI por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona en donde obtuvo el premio Cum Laude a la Excelencia Académica. A su vez también, es egresada de la Certificación Internacional en Big Data por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Además de obtener el posgrado de Especialización en Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información. Docente y consultora en la temática de Data Analytics, Data Science, Big Data y Cloud Computing, a nivel Latinoamérica y Europa. Cuenta con diversas certificaciones internacionales por CertiProf - USA como ser DevOps Essentials Professional Certificate (DEPC) y Big Data Professional Certificate (BDPC), entre otras. De manera independiente imparte talleres y conferencias a empresas y comunidades sobre Inteligencia Artificial, Machine Learning, Futuro del Trabajo, y Negocios. Por último, posee su propia empresa dedicada a la consultaría y formación en el mundo de la analítica de datos.
Leer Más
Marshall Alphonso
Profesor: Marshall

SENIOR ENGINEER – QUANTITATIVE FINANCE MATHWORKS


Marshall es ingeniero senior en aplicaciones en MathWorks, se especializa en el área de Finanzas Cuantitativas.
Tiene más de siete años de experiencia en capacitar clientes en más de 250 compañías, incluyendo los más importantes hedge funds, bancos y otras instituciones financieras. Anteriormente, fue asesor del Director de Riesgos en McKinsey & Co. Investment Office, era responsable de diseñar e implementar el marco de liquidez del fondo, el marco de pruebas de estrés y una gran cantidad de herramientas cuantitativas en MATLAB de riesgos
e inversiones, permitiendo la evaluación de exposiciones para riesgo y asignación.
Tiene el título de Licenciado en Ingeniería Eléctrica y Matemáticas de la Universidad Purdue y cuenta con la
Maestría de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de George Mason.
Leer Más
Liber Jaime
Profesor: Liber



Liber Jaime es Vice Presidente en JPMorgan Asset Management en Nueva York y actualmente es Senior Quant en el equipo de Risk Analytics encargado de desarrollar e implementar modelos de valuación y metodologías para la cuantificación de riesgos. Es especialista en fixed income y credit derivatives y tiene experiencia profesional en el sector financiero Mexicano e Internacional y en el sector público Mexicano. Actualmente, también es parte del grupo de trabajo para el Fomento de la Educación Financiera en México de la Embajada Británica en México por el Fondo de Prosperidad, Capítulo Mexicano. Como parte de su experiencia profesional ha sido Risk & Portfolio Analytics Consultant en MSCI RiskMetrics asesorando a varios de los Asset Managers más grandes en la industria por administración de activos en Estados Unidos en el uso e implementación de modelos de riesgos y las mejores prácticas en la estimación de riesgos financieros. En México, ha trabajado como especialista en administración de riesgos en el mercado de AFORES y trabajó en la Comisión Federal de Electricidad cuantificando y analizando el riesgo de mercado y costo de la deuda documentada así como en la evaluación financiera de proyectos y gasto de capital. Liber es Actuario por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es Maestro en Finanzas con Honores por Hult International Business School, London, fue becario del Mansion House Scholarship Scheme de la Ciudad de Londres y cuenta con estudios en evaluación de proyectos, valuación de derivados, administración de riesgos, regulación de mercados financieros, entre otros, en el ITAM, Grupo BMV, RiskMathics, etc.
Leer Más
Pablo Lerdo De Tejada
Profesor: Pablo

CO-FOUNDER & COO


Leer Más
Daniela Zenteno
Profesor: Daniela

DIRECTOR COLLATERAL RISK ANALYTICS


Daniela tiene más de 15 años de experiencia en el área de riesgos. Empezó su carrera desarrollando
modelos de scoring y de Basilea de crédito al consumo. Pero se ha desempeñado en varias áreas de la
administración de riesgos: cálculo de reservas, riesgo de cross-border, riesgo de prepago, riesgo de
modelos, gobierno y marcos de calidad de datos, entre otros. Ha trabajado en México, Brasil, Hong Kong
y actualmente en Nueva York.
Daniela posee una licenciatura en Matemáticas Aplicadas (ITAM), una Maestría en Investigación de
Operaciones (University of Edinburgh), un diplomado en Administración de Proyectos (ITAM) y ha
tomado cursos de Fintech en MIT y de Diseño de Sistemas en Cornell.
Leer Más
Sandro García Rojas
Profesor: Sandro

CONSULTOR INTERNACIONAL


Cuenta con estudios de postgrado entre los que destacan el Máster en del derecho

penal económico, el de seguridad de bienes y personas y el Iberoamericano en

Compliance por la Universidad de Salamanca España.

Sandro García-Rojas ha sido representante de México en diversos organismos y

foros internacionales como las Naciones Unidas, el GAFI, el Consejo de Europa, la

OCDE, Eurojust, entre otros. Destacan sus participaciones en temas tales como el

combate a la corrupción, el lavado de dinero, el terrorismo y su financiamiento, el

combate a la delincuencia organizada y la cooperación internacional, consultoría

Internacional en materia de prevención de lavado de dinero y enfoque basado en

riesgos en colaboración con GAFILAT y el Banco Centroamericano deIntegración

Económica y evaluaciones mutuas de GAFI.

Ha ejercido la profesión tanto en el sector público como en el privado. Por más de

8 años trabajó como regulador y supervisor del Sistema Financiero Mexicano en la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, habiendo sido previamente el Titular de

la Unidad de Asuntos Internacionales de la entonces Procuraduría General de la

República, así como Agregado ante la Unión Europea y Suiza. Actualmente es Socio

Fundador y Consultor Internacional del despacho LEX-QUO S.C.

Reconocido conferencista y profesor universitario por más de 25 años en México,

América Latina y Europa, columnista y articulista, cuenta cuentos, en fin, Sandro

García-Rojas ha sido autor de diversos artículos y destaca el Libro “Prevención

de operaciones con recursos de procedencia ilícita en México”, en coautoría con

Santiago Nieto Castillo y Karla Valenzuela Pérez, participo en el libro “Una Visión

Leer Más
Daniel J. Davis
Profesor: Daniel J.

Former General Counsuel


Leer Más
Gary DeWaal
Profesor: Gary

Senior Counsel


Gary DeWaal brings substantial experience from both industry and government to his practice counseling clients on exchange-traded derivatives and cryptoassets. He advises a worldwide client base on transactional and regulatory matters relating to those and other complex financial products. Gary’s clients benefit from his deep well of contacts and practical knowledge from his prior work with the world’s largest exchange-traded derivatives broker and, before that, as a senior trial attorney with the Division of Enforcement at the US Commodity Futures Trading Commission (CFTC). Tapping deep knowledge to clear regulatory hurdles Gary understands the urgency that drives the financial industry. His business background also gives him a unique understanding of his clients’ products. This allows him to provide fast and practical responses to clients, often consulting directly with business executives as opposed to legal staff. Gary’s tenacity and insightful counsel are well regarded by clients, who have shared that “Gary is a remarkable, one-of-a-kind attorney, and his team has been great,” “the entire firm is top notch, extremely knowledgeable and courteous. A special shoutout to Gary who is a cut above all,” and “[Gary] has been excellent and [I] can’t say enough good about them” (U.S. News – Best Lawyers® “Best Law Firms” 2023). Gary’s leadership and contributions to the financial industry were recognized in 2023 with his induction into the Futures Industry Association (FIA) Hall of Fame. Before joining Katten, Gary interacted with regulators worldwide as the Group General Counsel of Fimat (later known as Newedge), the exchangetraded derivatives and securities broker. He also served in both business and legal roles for Brody, White & Co., and, before that, as a senior trial attorney with the CFTC&’s Division of Enforcement. Gary led the Katten team that resulted in two Bitcoin derivatives trading platforms obtaining among the first registrations with the CFTC as derivatives clearing organizations, and in one case also a swap execution facility and later a designated contract market. More recently, he has orchestrated settlements with the CFTC, the National Futures Association and CME Group on behalf of clients that included reasonable terms and language under the circumstances, and in some cases, persuaded regulators not to commence enforcement actions at all. On an ongoing basis, Gary advises clients on complex proposed trading and operational issues involving exchange-traded derivatives. Gary brings a similar level of on-the-ground knowledge to his work advising on the regulation of cryptoassets and blockchain technology. His study of computer science while obtaining his MBA and three early programming languages allows him to quickly grasp many of the technological aspects of this newly developing field. Gary is able to analyze cryptoassets and blockchain issues applying his holistic knowledge of derivatives’.
Leer Más
René Gómez
Profesor: René

REGIONAL HEAD M&SS OPERATIONS - GSC AMERICAS


Over a career of 25 years in Banking, René Gómez has been instrumental to shape a few of the most profitable M&SS (Markets & Securities Services) Businesses in Mexico. His expertise includes from an end-to-end perspective, all the main functions required to effectively run M&SS, such as Risk Management, Operations, Regulatory Compliance, Finance/Product Control, Trading Desks Supervision and Business Management & Strategy.

From Risk & Controls in M&SS, René has consistently been the chief liaison with Regulators and Auditors from Mexico and US alike and from Business Management perspective, his contribution and oversight has covered Fixed Income, Equities (Cash & Derivatives), Currencies, FX & IR Derivatives and Custody Business lines. From 2014 to 2021, René acted as the M&SS Chief Operating Officer for Citi in Mexico; From 2021, He joined HSBC to be the Global Markets Operations Head for Mexico, and in 2024, his responsibility has been expanded as Regional Head of the Americas M&SS Processing HUB located in Mexico to build operational capabilities in Offshore/Global Markets, under a follow the sun model. René received his undergraduate degree in Industrial and Systems Engineering from Tecnologico de Monterrey and his Concentration in Finance from Florida International University. He holds a Master’s Degree in Business Administration from the University of Cambridge in UK. 

Leer Más
Tony Rihan
Profesor: Tony

CEO


Tony Rihan, empresario Mexicano, que ahora radica en USA.

Tiene mas de 25 años de experiencia en el trading de Derivados, Incluyendo la publicación de los libros de trading en USA.

Fue unos de los inversionistas iniciales de tastytrade y tastyworks en USA, Votada la # 1 online broker en USA en el 2021 por Investors business daily. Es famoso por ejecutar mas de 10,000 tardes anuales, con resultados positivos. También es el creador de el curso de educación financiera llamado Permanent Millionaire.com.
Leer Más
Jon Gregory
Profesor: Jon

xVA Expert


Jon Gregory es un experto independiente especializado en riesgos de contraparte y proyectos relacionados con xVA. Ha trabajado en muchos aspectos del riesgo crediticio en su carrera, anteriormente estuvo en Barclays Capital, BNP Paribas y Citigroup. Es asesor senior de Solum Financial Derivatives Advisory y miembro de la facultad del Certificate of Quantitative Finance (CQF). También forma parte de la Junta Asesora Académica de IHS Markit y es Editor Gerente de la revista Quantitative Finance. Además de publicar artículos sobre la fijación de precios del riesgo de crédito y temas relacionados, Jon es autor del libro “Counterparty Credit Risk The New Challenge for the Global Financial Markets” publicado por Wiley Finance en diciembre de 2009 y “Central Counterparties: Mandatory Central Clearing and Bilateral Margin Requirements for OTC Derivatives.”, y más recientemente “The xVA Challenge: Counterparty Risk, Funding, Collateral, Capital and Initial Margin”. Jon tiene un doctorado de la Universidad de Cambridge.
Leer Más