IFRS 17

El objetivo de este curso es que el participante logre un nivel adecuado de entendimiento de la norma IFRS 17 y esto le permita analizar los impactos que su adopción puede tener en las instituciones de seguros y fianzas en México
Modalidad: Virtual Live

$18,000 MXN + IVA (16%)

O $900 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Horas:
14
Sesiones:
2
Fechas:
2021-06-25
Horario:

Descripción

 

Dirigido A:

Highlights

1. Objetivo del curso 
2. Introducción al curso 
3. Antecedentes de emisión de IFRS 17 
4. Objetivo y alcance de la Norma 
5. Principales efectos de la adopción 
a) Componentes de un contrato de seguro 
b) Combinación y agregación de contratos 
c) Medición de los pasivos técnicos 
 i) Estimación de los flujos de efectivo futuros 
 ii) Tasas de descuento 
 iii) Ajuste del riesgo para el riesgo financiero 
 iv) Margen de servicio contractual 
d) Impacto para reaseguro 
e) Impacto en la generación de estados financieros y revelación de información 
f) Riesgos de los contratos de seguro 
6. Impacto para empresas locales 
7. Análisis de posibles impactos regulatorios 
8. Fechas de adopción 
9. Conclusiones

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Gerardo Lozano
Profesor: Gerardo

CFO GRUPO FINANCIERO ASERTA


Es egresado de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México, donde también cursó diversos diplomados en materia de Finanzas Corporativas, Finanzas Bursátiles, e instrumentos financieros derivados. Estudió la Maestría en Finanzas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, ocupa el cargo de Director Ejecutivo Comercial y de Suscripción del Grupo Financiero Aserta, en donde también desempeñó durante dos años el cargo de Director Ejecutivo de Administración y Finanzas. El Lic. Lozano trabajó durante más de veinte años en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, donde desempeñó diversos puestos, destacando el de Vicepresidente de Operación Institucional que ocupó de 2015 a 2018, siendo responsable de las labores de supervisión a las instituciones que integran los sectores asegurador y afianzador mexicanos y donde tuvo una importante participación en el diseño e instrumentación de la regulación vigente aplicable a dichos sectores. En 2009 colaboró como Director General Adjunto de Políticas de Financiamiento en la Secretaría de Salud. Al inicio de su carrera profesional, colaboró en proyectos de investigación en el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano del Colegio de México y trabajó en el área comercial de una institución de seguros en México. Es Consultor Experto en Seguros del Fondo Monetario Internacional, habiendo llevado a cabo asistencias técnicas sobre supervisión basada en riesgos a las Superintendencias de Bancos de Guatemala y del Sistema Financiero de El Salvador. Además, es Presidente de la Asociación de Funcionarios del Sector Asegurador (FUSA) para el periodo 2021-2022. En materia de docencia, es profesor de la maestría en finanzas de la UNAM y profesor de módulo en los diplomados de Seguros de la Escuela Libre de Derecho, y de Solvencia II de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En materia de docencia, es profesor de la maestría en finanzas de la UNAM y profesor de módulo en los diplomados de Seguros de la Escuela Libre de Derecho, y de Solvencia II de la Facultad de Ciencias de la UNAM.en México. Es Consultor Experto en Seguros del Fondo Monetario Internacional, habiendo llevado a cabo asistencias.
Leer Más