CECL (Current Expected Credit Losses)

El presente curso cuenta con una dinámica de practicidad que tiene como objetivo principal
brindar a los participantes de los conocimientos, técnicas y modelos que son necesarios para
implementar CECL en sus instituciones. También se tiene como objetivo comparar CECL Vs IFRS
9.
Horas:
16
Sesiones:
2
Fechas:
2020-12-11
Horario:
Viernes 10:00 a 18:00 hrs y Sábado 9:00 a 17:00 hrs Horario de la Ciudad de México (GMT-5)

Descripción

Desde la crisis del 2007-2009 y como respuesta a todas las críticas internacionales a los principales organismos de referencia en estándares contables: IASB (International Accounting Standard Board) y FASB (Financial Accounting Standard Board), se empezó a trabajar de manera conjunta para rediseñar un modelo de estándares contables que tomara en cuenta las más recónditos e inesperados eventos que pudieran predecir, anticipar y evitar pérdidas
por eventos de crédito. Al principio, los consejos de ambos organismos acordaron de común acuerdo, en trabajar de manera conjunta sobre los principios, estándares y marco de aplicación de forma global y que tendrían que ser implementados después de la reciente catástrofe financiera que impactó a todo el mundo.
Finalmente, cada organismo publicó sus propios principios y estándares para los países que supervisaban y eran afiliados a cada una de ellas. Para la IASB aplicarían los IFRS 9 (International Financial Reporting Standard número 9, publicada en 2014. Por el lado contrario, para FASB serían los principios publicados en 2016 en CECL (Current Expected Credit Losses). 
La adopción de ambos principios o de uno en especial depende de los reguladores locales, sin embargo, desde el 2018 ambos principios se han implementado. Los dos principios son de gran importancia y relevancia, pero ahora más que nunca, es muy probable que se tengan que reconsiderar factores de los cuales aún no sabemos cuál será su fin. Elementos que estamos viendo en todo el mundo actualmente como: Pandemia + Crisis + Guerras Comerciales….+ N, y por ende, en todos los sistemas financieros y bancarios que están siendo colapsados,
sobrepasando los niveles de estrés que cualquier modelo hubiera podido vaticinar en el peor de los casos.
Modalidad: Virtual Live

$22,000 MXN + IVA (16%)

O $1,052 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Dirigido A:

- Risk Managers
- Auditores
- Reguladores
- Tesoreros
- Analistas de Crédito
- Personal de Auditoria y Compliance

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Julio Rivera
Profesor: Julio

Vicepresident, Director Of Ccar & Cecl Model Implementation


Julio es Vicepresidente y jefe de Implementación y Producción de Modelos CECL y CCAR en US Bancorp desde 2016, donde administra la implementación, la ejecución de la producción, el monitoreo del rendimiento y la presentación de informes de modelos de riesgo de crédito, pruebas de estrés, modelos CCAR / DFAST y CECL.

 

Cuenta con 15 años de experiencia en la construcción, implementación, validación y monitoreo de modelos de comportamiento utilizando técnicas econométricas avanzadas, enfocadas en Permiso, CCAR, Pruebas de resistencia, IFRS9, CECL, Riesgo de crédito para productos comerciales y minoristas.

 

Actualmente está involucrado en el diseño, implementación y desarrollo de los modelos CCAR y CECL y en la integración con las herramientas de informes. Ha dirigido con éxito varios proyectos de Desarrollo de modelos, Implementación de modelos, Monitoreo de modelos y Validación de modelos.

 

Antes de trabajar en U.S. Bancorp, Julio ocupó el cargo de Director de Gestión de Soluciones CECL / IFRS9 en la División de Investigación de Riesgos y Soluciones Cuantitativas en SAS.

Antes de SAS, Julio fue Vicepresidente de Modelo de Gestión de Riesgos / Validación de Modelos en TCF Bank.

 

También ocupó otros cargos directivos en Ally Bank y General Motors Acceptance Corporation en las áreas de Validación de modelos, Desarrollo de modelos, Implementación de modelos y Riesgo de crédito.

Leer Más