Los riesgos geopolíticos son cada vez más relevantes para los mercados y las empresas de todo el mundo. La volatilidad del entorno geopolítico seguirá influyendo en la dinámica económica mundial y en los mercados. Además, los acontecimientos políticos nacionales también tendrán una relevancia cada vez mayor en las operaciones futuras de los mercados y las empresas.
Por lo tanto, el taller está diseñado para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a saber cómo pensar sobre el riesgo político, incorporarlo a sus estrategias de mitigación de riesgos, y explorar los riesgos y las oportunidades. Mediante la presentación de las ideas y los métodos más avanzados en materia de análisis del riesgo político, proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para reflexionar con rigor sobre la política y su impacto en las variables clave que afectan a los inversionistas. Con ejemplos del mundo real, ayudará a los participantes a comprender las implicaciones potenciales para el panorama económico y financiero de América Latina y México.
Managing Director Latin America
Como Director de América Latina de Eurasia Group, Daniel Kerner ayuda a los clientes a entender la turbulenta política de la región. Dirige la cobertura de la empresa en Argentina y México, identifica las tendencias regionales y analiza la evolución de la dinámica política, así como las iniciativas políticas específicas de diversos sectores, como la energía y los recursos naturales, el comercio minorista y las telecomunicaciones.
Daniel ha explicado la nacionalización de la empresa energética argentina YPF, el incumplimiento de pagos de Argentina y la ambiciosa apertura energética de México, y ahora examina cómo le irá a la región en un entorno económico mundial más difícil.
Antes de incorporarse a Eurasia Group, Daniel trabajó en la Universidad de Buenos Aires, realizando investigaciones sobre la inversión extranjera directa en América Latina y la influencia de las ideas económicas en la reforma estructural de Argentina, Brasil y México. Ha publicado artículos sobre reforma política e historia económica en importantes revistas académicas y ha editado volúmenes en América Latina y Estados Unidos. Junto con su colega de Eurasia Group, Carlos Petersen, Daniel escribió “Aplauso perdido”, un libro sobre los éxitos y fracasos del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto.
Daniel también es autor de “Del modelo al relato: Política y economía durante el kirchnerismo”, un libro que examina la historia política y económica reciente de Argentina.
Daniel tiene una licenciatura y una maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, así como una maestría en Economía e Historia de América Latina de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Domina el español, es exbaterista y guitarrista principiante.