Parte 1: Family Office
La industria de family Office:
• Historia.
• La industria hoy en di?a.
Tipos de family Offices:
• Oficina unifamiliar.
• Oficina multifamiliar.
• Servicios bancarios para family Offices.
Ana?lisis de las partes interesadas:
• ¿Quie?nes son los interesados en participar?
• Expectativas de los clientes y las familias.
• Reuniones familiares: proceso y resultados.
• Proveedores de servicios.
• Consideraciones culturales.
Servicios de las family Offices:
• Administracio?n nanciera:
- administracio?n de inversiones,
- presentacio?n de informes,
- mantenimiento de registros,
- administracio?n de traspaso de patrimonio, y
- elaboracio?n de presupuestos.
• Planeacio?n estrate?gica:
- asesori?a financiera y de negocios,
- administracio?n patrimonial, y planificacio?n de sucesio?n.
• Apoyo administrativo:
- administracio?n filantro?pica,
- relaciones pu?blicas, etc.
• Servicios de asesori?a:
- fiscal,
- legal,
- de cumplimiento,
- regulatoria, y
- de administracio?n de riesgos.
Administracio?n patrimonial:
• Evaluacio?n.
• Opciones de planificacio?n.
• Implementacio?n.
• Supervisio?n.
Planificacio?n de sucesio?n.
• Consideraciones generales:
- Proteccio?n y educacio?n de las pro?ximas generaciones.
- Co?mo evitar la brecha generacional.
- Sucesio?n del negocio frente a sucesio?n de la propiedad.
• Tres modelos:
- Modelos basados en la esperanza.
- Modelos basados en la nominacio?n.
- Modelos robustos.
Parte 2: Productos y Servicios
La industria de la administracio?n de activos – visio?n general:
• La industria de la administracio?n de activos.
DIRECTOR
Socio Fundador
Mauricio Basila es Abogado, obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle en 1993, realizó estudios de posgrado en obligaciones y contratos en la Escuela Libre de Derecho en 1994 y una maestría en derecho bancario y financiero internacional en la Universidad de Boston en 1998.
Durante su estancia en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desempeñó diversos cargos en la Tesorería de la Federación.
De 2001 a 2004, fue Director General de Emisoras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde participó activamente en la reforma de 2001 a la Ley del Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades de Inversión.
De 2004 a 2007, fue Vicepresidente de Supervisión Bursátil, de la CNBV, donde participó activamente y coordinó el grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de la nueva Ley del Mercado de Valores aprobada por el Congreso en 2005.
Fue socio de la firma López Velarde, Heftye y Soria S.C. encabezando el área financiera y bursátil de la misma. Actualmente es socio de Basila Abogados, S.C.
Ha sido profesor de Derecho Financiero, Bursátil y Empresarial en la Universidad La Salle, y de Mercado de Valores y Derivados en el seminario de Derecho Financiero en la Universidad Iberoamericana, donde recibió un reconocimiento como mejor profesor de posgrado de la Universidad.
Mauricio ha publicado artículos relacionados con la Ley del Mercado de Valores y es orador frecuente en conferencias y seminarios en México y en el extranjero sobre temas relacionados con la regulación del mercado de valores, financiamiento estructurado, gobierno corporativo, capital privado, derivados y fondos de inversión.
Es secretario del Consejo de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), así como de diversos Consejos de Administración de empresas relacionadas con el sector financiero.
Directora General
Ana Paula es Directora General de ISD -Initiatives for Sustainable Development. Empresa de consultoria en desarrollo sostenible. Presidente del Consejo de World Vision México. Miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac. Miembro del consejo de Administración y Presidente del Comité de Sostenibilidad de Murano. Miembro del Consejo Regional Metropolitano de Grupo Financiero Banorte.
Es Licenciada en Arquitectura por la Universidad Anáhuac, Maestra en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), y candidata a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Además de contar con especialidades en Sostenibilidad por Harvard, Finanzas en el Tecnológico de Monterrey y el ITAM, Planeación Estratégica en el IESE, Impacto Social por Flacso y Colmex.
Especialista en Infraestructura Sustentable. Ocupó el cargo de Directora Corporativa de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Empresas ICA en donde trabajó 18 años. Asesora en infraestructura sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ).
Fundadora y primer presidente del Subcomité de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores, y co-autora de la Guía de Sustentabilidad de la misma Bolsa.
Ha desarrollado las estrategias de Sostenibilidad de la Red Mexicana de Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Aeromexico, Trimex, Traxion, Bolsa Mexicana de Valores y Uni n. Consultora en distintos tópico de desarrollo sostenible de Citibanamex, Medica Sur, Robotix, Boom (Airbus), Ame bra, Energia de Valle de México, Gasoducto de Morelos por mencionar algunas.
Responsable de las materias de Gobierno Corporativo en la Maestría y de Diagnóstico de necesidades sociales y desarrollo comunitario en la licenciatura, ambos de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac. Ha impartido clases y sesiones magistrales en el IPADE, el TEC de Monterrey, el ITAM y el Colmex, enfocadas distintos rubros del Desarrollo Sostenible; y Participado como ponente en conferencias y mesas de trabajo de la OCDE, el G20, Pacto Mundial, el International Chamber of Commerce y la agencia de Cooperación Alemana, en distintos lugares del Mundo.