Introducir a los participantes en el mundo del financiamiento estructurado, donde se emplean vehículos y estructuras financieras complejas para atender necesidades específicas de financiamiento (proyectos de infraestructura, activos financieros, estructuración fuera de balance, etc.).
Al terminar el módulo, el participante comprenderá los conceptos clave de estructuración financiera, las herramientas utilizadas (fideicomisos, vehículos de propósito especial, tramos de deuda), y estará al tanto de cómo se valúan y distribuyen riesgos en este tipo de operaciones.
También conocerá casos prácticos de financiamiento estructurado exitoso y los factores críticos para lograrlos (calificación, mejoras crediticias, garantías).
Aquí se abordan las arquitecturas más sofisticadas del financiamiento: fideicomisos, SPVs, tramos de deuda, garantías y securitizaciones. Este módulo es ideal para quienes diseñan soluciones a medida en infraestructura, fintech o real assets.