El curso detalla cómo los temas ESG se han convertido en temas financieramente materiales para las empresas y para el sector financiero debido a que tienen un impacto directo en la exposición al riesgo, en la rentabilidad y resiliencia de los portafolios de crédito e inversión.
Hay un enfoque en los procesos de divulgación de los factores ESG, los sistemas de medición y calificación del desempeño y transparencia, y cómo se integran en productos e instrumentos financieros para fondear la transición a una economía baja en carbono.
Este Programa de formación ejecutiva ofrece el conocimiento teórico práctico para comprender e implementar el financiamiento sostenible que priorice tanto dirigir el capital a empresas y actividades sostenibles, como lograr creciente retorno financiero y la construcción de un portafolio resiliente en el largo plazo.
La presente certificación otorga el conocimiento de la forma en que los factores de sostenibilidad y riesgos climáticos afectan a los negocios, la economía y la sociedad y cómo se integran principios y prácticas de ESG en los negocios y las finanzas. La integración de dichos factores representa un mecanismo de mitigación de riesgos, de generación de oportunidades, de eficiencia y competitividad ambos para las empresas y para las instituciones financieras, ahora más que nunca en la forma en la que las compañías de Seguros y Reaseguro operan y calculan las primas de riesgo y el costo de las pólizas.
El principal objetivo es: Familiarizar a los Profesionales de la industria con los principales conceptos de sostenibilidad y cambio climático y la integración de estos temas con las finanzas. Un enfoque en los grandes riesgos relacionados con la crisis de la sostenibilidad, cómo impactan a los negocios y cómo el sector financiero contribuye a movilizar el capital hacia actividades alineadas con el desarrollo sostenible buscando impacto, rentabilidad y resiliencia.