El uso de derivados financieros puede ayudar a las empresas a administrar de mejor manera sus riesgos de mercado, como tasas de interés, tipo de cambio y precios de materias primas. Sin embargo, cuando no se entienden correctamente o se utilizan con fines especulativos, estos productos pueden resultar en grandes pérdidas, como ha sucedido en varios casos corporativos. Este módulo explora las lecciones aprendidas a nivel global y en México sobre el mal uso de derivados, destacando los impactos en empresas y mercados. Se analizarán casos emblemáticos, tales como los colapsos financieros de empresas internacionales y mexicanas. El módulo también abordará mejores prácticas para la implementación y gestión efectiva de estos productos financieros en entornos corporativos.
Este programa está diseñado para una amplia gama de profesionistas dentro del ecosistema financiero y corporativo, incluyendo:
GLOBAL MARKETS & ASSET MANAGEMENT, Traders (de Equity, FX, Fixed Income y Commodities), Quants (Quantitative Analysts), Brokers & Broker Dealers, Market Makers, High-Frequency Traders (HFT), Portfolio Managers (Gestores de portafolio), Asset Managers, Hedge Fund Managers, Risk Managers.
Inversionistas Independientes BANCA, SEGUROS Y FINANZAS CORPORATIVAS, Tesoreros Corporativos y responsables de gestión de riesgos en empresas, Estructuradores de Productos Financieros (Structured Products), Aseguradoras y Reaseguradoras (para modelar riesgos climáticos y financieros), Fondos de Pensiones y Afores (para estrategias de cobertura, optimización del portafolio y por consecuencia, mayores beneficios para los trabajadores), Banca de Inversión (Investment Banking), Banca Corporativa (Corporate Banking), Banca Privada y Wealth Management.