Diplomado de Trading

El período de formación teórico y práctico para una persona que participa directamente en los mercados puede ser de meses e incluso años; habilidades que se desarrollan con mayor rapidez cuando se cuenta con una mejor preparación y capacitación sobre cómo entender intuitivamente el funcionamiento de los Mercados en el Mundo Real. ¿Cómo funciona el mercado de Equity, FX, Derivados, etc.? ¿Cómo manejo mi portafolio? ¿Con quién operar?, ¿Qué indicadores debo de tomar en cuenta para comprar o vender?

Desafortunadamente estos ingredientes no se incluyen en los libros, y por lo general la literatura actual para obtener una buena formación como Trader tiende a ser muy matemática y académica, cuando históricamente los Traders más exitosos no son los que desarrollan modelos matemáticos complejos, sino los que se han sensibilizado de cómo funcionan los mercados, saben identificar tendencias en el mundo real y le dan muy poco peso a los modelos, que la mayoría de las veces se basan sobre supuestos que no se aplican a la realidad de los mercados.
Modalidad: PRESENCIAL

$98,000 MXN + IVA (16%)

O $50,000 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Horas:
185
Sesiones:
60
Fechas:
2019-11-04
Horario:

Descripción

RiskMathics FinancialL Innovation, organiza un programa único en su tipo en México y Latinoamérica de formación integral de Traders e individuos que requieran involucrarse y desempeñarse en la operación con valores y activos existentes en los mercados financieros globales: El Diplomado de Trading; el cual es una experiencia única de aprendizaje. lo largo de 6 meses se brindarán elementos, temas y prácticas de vanguardia que son utilizadas en el mundo real en los mercados y que son transmitidas por reconocidas autoridades del mundo del Trading del ámbito local e internacional. En la última década hemos sido testigos del crecimiento exponencial en la operatividad en los mercados de contado y de derivados; ello ha traído como consecuencia la aparición de nuevos participantes, la formación e integración de bloques entre Mercados y Bolsas, trayendo consigo una gran revolución tecnológica en los mecanismos que actualmente se están utilizando por los participantes para estar presentes en varios mercados de manera simultánea, como el Algorithmic & High Frequency Trading.

Dirigido A:

Highlights

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Gabriel Casillas
Profesor: Gabriel

Chief Economist Officer


Gabriel Casillas actualmente se desempeña como Director General de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, anteriormente venía desempeñándose como Economista en Jefe para México de J. P. Morgan Chase & Co.; es economista egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Texas A&M, especializándose en Econometría, Teoría Monetaria y Economía de la Información.

Cuenta con una amplia trayectoria en las áreas de Investigación Económica, Operaciones de Banca Central y Administración de Riesgos, tanto en el Banco de México como en diversas instituciones académicas y financieras.Entre otros cargos, Gabriel Casillas fungió como economista en jefe para México y Chile en el banco de inversión UBS y se desempeñó por más de diez años como funcionario del Banco de México en las áreas de Investigación Económica, Operaciones de Banca Central y Administración de Riesgos
Leer Más
Antionio Rodriguez
Profesor: Antionio

MANAGING PARTNER


Antonio Rodriguez Raigosa es un profesional de las finanzas. Ha trabajado primordialmente en posiciones de asesoría sobre manejo de recursos ofreciendo consultoría financiera a clientes por más de 13 años. Sus principales actividades han sido estructuración de inversiones, siguiendo mandatos de clientes tanto en países desarrollados como emergentes. Su experiencia se centra en estructuraciones sobre todo en FX y derivados. Ha trabajado en la ciudad de México además de Nueva York, Washington DC y Miami. Estudió su maestría en la universidad de Tufts en Boston, Massachussetts y la universidad en ITAM. Cuenta con estudios de actualización en ITAM, NYU, Oxford y Harvard Business School. Estos estudios han sido en Manejo de Portafolios, Derivados Financieros y Fintech, Aplicación de software a los negocios y Técnicas de Innovación en Fintech; respectivamente
Leer Más
Alejandro Padilla
Profesor: Alejandro

DIRECTOR DE ESTRATEGIA DE RENTA FIJA Y TIPO DE CAMBIO


El Mtro. Alejandro Padilla tiene 15 años de experiencia como economista y estratega de mercados profesional. Dentro de su trayectoria laboral ha fungido en los últimos 8 años dentro de Grupo Financiero Banorte como Director de Estrategia de Renta Fija, Tipo de Cambio y Commodities al interior de la Dirección General de Análisis Económico y Bursátil. Previo a su incorporación a Banorte trabajó por 3 años en el banco norteamericano J.P.Morgan Chase en el área de Análisis Económico y Estrategia de Mercados Emergentes. Asimismo, tiene experiencia en el sector de Microfinanzas en el área de Planeación Financiera y Relación con Inversionistas. El Mtro. Padilla tiene una Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como una Maestría en Economía y un Diplomado en Finanzas por la University of Stellenbosch. En el ámbito académico ha impartido cursos dentro del MBA en la Universidad Iberoamericana, así como en diversos diplomados sobre mercados financieros en el Tecnológico de Monterrey – EGADE Business School, la Universidad Anáhuac y Riskmathics. Participa activamente en publicaciones de circulación nacional e internacional, así como en programas de radio y televisión especializados, destacando una columna mensual en el periódico El Financiero Bloomberg. Alejandro Padilla forma parte del selecto grupo de “Líderes del Futuro” por parte del Institute of International Finance, distinción que le fue otorgada en 2017. Ha participado en diversas conferencias y foros de discusión en temas relacionados con Economía y Mercados Financieros, tanto en México como en Estados Unidos y Asia
Leer Más
Jorge Gabriel Schleske
Profesor: Jorge Gabriel

Consultor en Mercados Financieros y Finanzas Corporativas


Con mas de 35 años de experiencia en el Mercado Financiero Mexicano, comenzó su carrera en Banco Nacional de México en 1986 en donde laboró por 9 años. Inició su acercamiento con el Mercado de Títulos de Deuda como ejecutivo de cuenta en el sector Gobierno, para posteriormente cambiar en 1989 al área de operación de Mercado de Dinero en Banca de Inversión Banamex S.N.C.

 

Posteriormente colaboró en Grupo Financiero Interacciones en diversas posiciones, siendo la más relevante como Director Ejecutivo de Operación de Mercados y Tesorería.

 

Actualmente se desempeña como Consultor Financiero Independiente, especializado en Mercados Financieros, Tesorería Bancaria y Finanzas Corporativas, colabora permanentemente con algunas Instituciones Financieras. Previamente fungió como Director General de Bursamétrica Casa de Bolsa durante 2020 y 2021.

 

Es Licenciado en Administración de Empresas egresado por la Universidad Iberoamericana, cursó el programa de perfeccionamiento directivo AD en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y también cuenta con una Maestría en Finanzas Corporativas y Bursátiles por la Universidad Anahuac del Sur A.C.

 .
Leer Más
Enrique Mendoza
Profesor: Enrique

Senior Analyst


Enrique Mendoza es el Analista Senior del Sector Financiero en Actinver. Cuenta con 14 años de experiencia en el Sector Financiero, tanto en el sector privado como en la Secretaria de Hacienda. En el ámbito bursátil, tiene 4 años de experiencia en análisis económico y 8 años en análisis fundamental. Adicionalmente, Enrique cuenta con 4 años de experiencia en Dirección de Finanzas, participando en el consejo de administración de una PYME inmobiliaria. Enrique es Lic. en Economía, en la Universidad Anáhuac del Sur, cuenta con estudios del Programa de Contribuciones, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Programa de Proyectos Inmobiliarios, en la Universidad Anáhuac del Norte, así como diversos estudios y diplomados en Análisis Financiero. En los últimos años, Enrique se ubica en los primeros lugares del ranking de Bloomberg por su cobertura en acciones del sector bancario en México
Leer Más
Guillermo Camou
Profesor: Guillermo

Director de Derivados


El Mtro. Guillermo Camou H tiene más de 25 años de experiencia en el manejo de productos derivados. Se ha desempeñado como operador, vendedor y desarrollador de proyectos. Cuenta con una licenciatura en Economia en la Universidad Anáhuac y tiene dos grados de Maestría en la misma Universidad, Economía & Negocios en Finanzas. 
Actualmente trabaja para un connotado banco en México y ha dedicado apasionadamente gran parte de su vida profesional al crecimiento y desarrollo del proyecto de la Bolsa de Derivados en México, MexDer para el mismo banco. También se ha desempeñado por varios años como Presidente del Comité de Operadores de Derivados de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, AMIB.
Es Autor del libro "Derivados y más".
Leer Más
Juan Pablo Olvera Salcedo
Profesor: Juan Pablo

Director de la Mesa de Derivados


Juan Pablo Olvera actualmente se desempeña como director de la mesa de derivados de Intercam Banco e Intercam Casa de Bolsa. Anteriormente se desempeñó como Trader de derivados de Banco Actinver. Ha trabajado en áreas de derivados de Santander y Banamex así como estructuración en BBVA. Lleva toda su carrera trabajando con productos derivados haciendo distintas funciones con los mismos como Trading, Estructuración y ventas. También se ha encargado de la acreditación y mantenimiento de los 31 puntos de Banxico para poder operar derivados en las instituciones mencionadas. Juan Pablo es Actuario de la Universidad Anáhuac y cuenta con una Maestría en Finanzas de la Universidad Pontificia de Comillas.
Leer Más
Adán Gonzalez
Profesor: Adán

VOLATILITY FX


Adán González actualmente se desempeña como responsable del libro de volatilidad de tipo de cambio para Mercados Globales de BBVA México. Se unió al equipo en 2014 y dentro de sus actividades principales se encuentran la gestión dinámica de la posición y formación de mercado de opciones para cruces LatAm. Adán es egresado de la carrera de Actuaría de la Universidad Anáhuac.
Leer Más
Juan Francisco Caudillo Lira
Profesor: Juan Francisco

ANALISTA TÉCNICO SR.


Mexicano comprometido con impulsar el Análisis Técnico y promover su correcta aplicación en los Mercados Financieros Bursátiles. Economista titulado y egresado de la Universidad Panamericana (UP), con especialidad en Finanzas (UP) y una maestría en Evaluación Socio-Económica de Proyectos de Inversión (UP).

Actualmente se desempeña como Analista Técnico Sr. en la Casa de Bolsa del GRUPO FINANCIERO MONEX, y está encargado de elaborar un diagnóstico de las condiciones técnicas del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores “IPyC”, además de efectuar recomendaciones sobre las emisoras que en él cotizan. Asimismo, elabora un análisis periódico de las condiciones técnicas del Peso Mexicano frente al Dólar Americano y de las principales divisas internacionales, las tasas de interés de referencia (GT10-M24), los principales índices accionarios internacionales (DOW JONES, S&P, NASDAQ, DAX, IBEX, HANG SENG, NIKKEI, BOVESPA) y de las materias primas más negociadas (Oro, Plata y Petróleo).

Entre los años de 2008 a 2012, se desempeñó como responsable de la Dirección de Análisis Técnico de “GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V. Casa de Bolsa” y hasta el año de 2006 como el Tesorero Corporativo y Director de Finanzas del Grupo Escorpión (CAZE-PepsiGemex-RitzCarlton Cancún).

En su trayectoria docente, imparte la materia de Análisis Técnico en la Academia de Finanzas de la Universidad Panamericana (UP) y el seminario de Análisis Técnico para el Diplomado de Finanzas Bursátiles del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), así como diversos cursos a principiantes y profesionales avanzados en la Academia de Trading “Trader-Mentor”.
Leer Más
Eder Iván Díaz Soto
Profesor: Eder Iván

Subdirector de Administración de Riesgos


Eder Díaz es actualmente subdirector en administración de riesgos financieros en CONSAR. Anteriormente fungió como responsable de riesgos de renta variable en Afore XXI Banorte (2015 –2019). Desarrolló una empresa llamada Lazy Trader, dedicada a la operación de futuros con contratos mini en Chicago Mercantile Exchange (CME) mediante la construcción y desarrollo de algoritmos numéricos. Eder es financiero bursátil egresado de la Escuela Bancaria y Comercial, cuenta con una segunda licenciatura en finanzas corporativas por la misma universidad. Estudió una maestría en Métodos matemáticos para Finanzas por la Universidad Anáhuac México. Actualmente estudia una licenciatura en Matemáticas por la UNADM. Tiene experiencia en lenguajes de programación como MatLab, VBA, C#, entre otros.
Leer Más