1.LA PSICOLOGÍA DEL MERCADO
1.1. EL OBJETIVO Y EL ENFOQUE DE LOS PARTICIPANTES EN EL MERCADO
1.2. LOS DIFERENTES FACTORES QUE INFLUYEN Y AFECTAN AL MERCADO
1.3. EL FACTOR EMOCIONAL EN LOS MERCADOS
1.4. EL FACTOR CÍCLICO DE LOS MERCADOS
1.5. LA OPINIÓN Y LA PERSPECTIVA
1.6. EL ANÁLISIS
1.7. EL ANÁLISIS FUNDAMENTAL
1.8. EL ANÁLISIS TÉCNICO
2. EL ANÁLISIS TÉCNICO
2.1. PREMISAS
2.2. SUPUESTOS
2.3. POSTULADOS
2.4. DEFINICIONES
2.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
2.6. RECOMENDACIONES GENERALES
3.LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
3.1. EL GRÁFICO
3.2. TIPOS DE GRÁFICOS
3.3. ESCALA ARITMÉTICA Y SEMI-LOGARÍTMICA
3.4. EL SOPORTE Y LA RESISTENCIA
3.5. LA TENDENCIA
3.6. EL VOLUMEN
3.7. LAS FORMACIONES DE PRECIOS
3.8. PATRONES DE ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
4. LOS INDICADORES TÉCNICOS
4.1. INDICADORES TÉCNICOS
4.2. TIPOS DE INDICADORES
4.3. PROMEDIOS MÓVILES SIMPLES Y EXPONENCIALES
4.4. INDICADOR DE FUERZA RELATIVA INTERNA “RSI”
4.5. INDICADOR “MACD”
4.6. INDICADOR ESTOCÁSTICO
4.7. BANDAS DE “BOLLINGER”
4.8. BANDAS DE “KELTNER”
4.9. VELAS JAPONESAS
5. LA SECUENCIA DE FIBONACCI
5.1. RAZONES DE PROPORCIONALIDAD DE FIBONACCI
5.2. FIBONACCI EN LA NATURALEZA
5.3. FIBONACCI EN EL ARTE Y LA ARQUITECTURA
5.4. FIBONACCI EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
6. PRINCIPALES TEORÍAS
6.1. TEORÍA “DOW”
6.2. TEORÍA DE “ELLIOTT-WAVE”
6.3. TEORÍA DEL “HARMONIC-TRADING”
7. ESTRATEGIA DE TRADING
7.1. LA NATURALEZA HUMANA Y LAS EMOCIONES
7.2. EL MÉTODO DE ANÁLISIS
7.3. IMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS TÉCNICO
7.4. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES TAMBIÉN EN EL CASO DEL VOLUMEN
ANALISTA TÉCNICO SR.