Análisis Financiero de Crédito

Dotar a los participantes de los últimos avances y de herramientas de vanguardia a nivel mundial para medir, modelar y administrar el Riesgo de Crédito.

En este curso se abordarán los principales tipos de análisis de crédito, los tipos de garantía y crédito, así como la gestión y seguimiento del análisis financiero de crédito.
Modalidad: Virtual Live

$20,000 MXN + IVA (16%)

O $870 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Horas:
8
Sesiones:
4
Fechas:
2020-07-27
Horario:
Lun - Jue 18:00 a 20:00 hrs (GMT-5)

Descripción

Los últimos acontecimientos de bancarrota y eventos de crédito, han llevado a las instituciones financieras a replantearse el papel del Riesgo de Crédito y de cómo tener mejores elementos y parámetros para poder medirlo, cuantificarlo, administrarlo y la posibilidad de anticiparse a cualquiera de estos sucesos, varios de estos elementos y prácticas contenidos en el nuevo marco de Basilea III.

Dirigido A:

• Tesoreros
• Corporativos
• Administradores de Riesgos
• Áreas de Crédito
• Reguladores
• Académicos
• Financieros
• Quants
• Traders
• Bancos
• Uniones de Crédito
• SOFOMES
• Fondos de Pensiones
• Aseguradoras
• Reaseguradoras
• Casas de Bolsa
• Sociedades de Inversión
• Hedge Funds
• Asset & Fund Managers
• Personal involucrado en Cámaras de Compensación y Liquidación (CCPs)

Highlights

TEMARIO:
1. TIPOS DE ANÁLISIS CRÉDITO.
1.1. Tipos de empresas y la necesidad de financiamiento de
acuerdo con su tamaño
1.2. Análisis psicométricos
1.3. Análisis paramétricos: score y rating: como se construyen,
tipos y su utilidad
1.4. Análisis a la medida
1.5. Análisis de empresas financieras
1.6. Análisis de empresas no financieras

2. TIPOS DE GARANTÍAS.
2.1. Tipos de garantías de acuerdo con el tamaño y necesidad de
financiamiento de la empresa
2.2. Garantías personales: aval y obligación solidaria
2.3. Garantías reales: prendaria, hipotecaria, fideicomisos y
caución bursátil
2.4. Aplicación de los tipos de garantía de acuerdo con el tipo de
crédito

3. TIPOS DE CRÉDITO
3.1. Créditos en cuotas
3.2. Créditos revolventes
3.3. Arrendamiento
3.4. Factoraje

4. ANÁLISIS FINANCIERO DE CRÉDITO (EMPRESAS FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS).
4.1. Tipos de estados financieros: balance, estado de resultados,
origen y aplicación de recursos
4.2. Ratios financieras y su utilización
4.3. Análisis horizontal
4.4. Análisis vertical
4.5. Free cash Flow
4.6. EBITDA: utilización para determinar capacidad de pago
4.7. Proyecciones financieras
4.8. Comités de crédito: establecimiento, facultad y gobierno
4.9. Utilización del rating público de empresas calificadoras
4.10. Ejercicios prácticos

5. GESTIÓN Y SEGUIMIENTO
5.1. Actualización de información financiera
5.2. Grados de seguimiento: normal, seguir, reducir, extinguir
5.3. Visitas de inspección y de cortesía
5.4. Reconducción y reestructuras
5.5. Due diliigence

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Daphne Macedo
Profesor: Daphne

Coordinador Riesgo Empresarial


Daphne Macedo se ha desempeñado dentro del sector financiero de México. Actualmente es Coordinador de Riesgo Empresarial en BanCoppel. Fue Gerente de Soluciones de Crédito dentro de la Banca Empresarial de Scotiabank. Anteriormente fungió como Asesor de Crédito Comercial y Corporativo en Scotiabank. Adicionalmente tiene experiencia en el sector bursátil habiendo trabajado en la Contraparte Central de Valores dentro de Bolsa Mexicana de Valores. Daphne es licenciada en economía financieras de la Universidad del Valle de México y cuenta con un MBA por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Adicionalmente cuenta con la certificación como Asesor en Estrategias de Inversión por parte de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles.
Leer Más