Diplomado Quant Finance & Data Science

El Diplomado de Quant Finance & Data Science mezcla las dos escuelas y disciplinas que eran el deseo de muchos aspirantes de Maestrías, Doctorados y Especialidades por encontrar un programa de esta naturaleza en el contexto global. Esta experiencia brinda a los participantes de los componentes fundamentales de estas dos profesiones


REQUISITOS:
  • Tener conocimientos a nivel intermedio de R y Python
  • Formación Económico-Administrativa y/o Financiera. 
  • Bases sólidas de Matemáticas Financieras.
  •  Contar con equipo de computo donde sea posible la manipulación del software correspondiente.
Modalidad: Virtual Live

$85,000 MXN + IVA (16%)

O $4,250 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Horas:
296
Sesiones:
122
Fechas:
2022-03-28
Horario:
19:00 a 22:00 hrs (Hora de la CDMX) *Varía de acuerdo al módulo

Descripción

En la historia reciente del mundo hemos sido testigos de múltiples revoluciones y de replantear la forma de hacer negocios, pero quizás ninguna tan importante como la que hoy en día vemos en todos los sectores económicos, financieros, Marketing, etc. misma que se ha derivado de la abundancia de datos, de la tecnología, de la mayor capacidad de modelar y cuantificar la incertidumbre inherente a los diferentes negocios.

Le velocidad, variabilidad y volumen de datos que hoy en día podemos extraer con ayuda de la tecnología han creado y catapultado escuelas y disciplinas que en algún momento nadie se imaginaba que iban a resurgir y a crear una disrupción en cuestión de una sola década en todos los sectores de la vida moderna.

Palabras como Analytics, Machine Learning, Artificial Intelligence, Deep Learning, etc. eran contempladas en 2008 como elementos de ciencia ficción.

No es de sorprender que el sector financiero sea en donde vemos que se implementa en su mayoría cualquier avance en materia de tecnología, y ahora esta revolución, en la Ciencia de Datos. Esta tendencia empezó a mediados de la década pasada y está sacudiendo los cimientos no sólo del sistema financiero global, sino de manera más general, de todo el sistema económico.

Mientras los valores y procesos financieros se ven cada vez más complejos, en las últimas dos décadas los Bancos de Inversión, Hedge Funds y en general en países que tengan instituciones financieras modernas que estén conectadas con todo el mundo, han requerido con mayor frecuencia capital humano que cuente con técnicas y bases cuantitativas sólidas, tecnologías de información y de programación.

Dirigido A:

A cualquier persona con bases cuantitativas de nivel medio y/o superior que requiera por sus funciones laborales o interés propio, contar con técnicas cuantitativas y conocimientos financieros, de análisis de datos, de Trading y Financial Risk Management, e incluso de definición de analytics para buscar mercados objetivos y/o de percepción de “Sentimientos y Modas” para estrategias de Marketing, Machine Learning o Artificial Intelligence. 
• Chief Information Officers 
• Chief Operating Officers 
• Chief Data Officers 
• Chief Digital Officers 
• Chief Financial Officers 
• Chief Technology Officers 
• Chief Marketing Officers 
• Programadores (Coders and Developers)
• Quants 
• Científicos de Datos 
• Risk Managers

Highlights

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Zoe Vega Martínez
Profesor: Zoe

Director General


Zoé Vega es Director General de la Universidad del Nuevo México, Campus Tula – Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP). Anteriormente fue Analista Senior de Negocios de Banca Corporativa para GTS Client Delivery (Banamex-Citi) implementando productos bancarios (Servicio Electrónico de Pagos y Mensajes Swift) a nivel nacional para los segmentos Comercial, Empresarial y Corporativo.

Tiene más de 10 años de experiencia como consultor empresarial en el área de medición de riesgos financieros, automatización de procesos administrativos, elaboración de nuevos productos y creación de nichos de mercado y, como consultor privado para trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE proporcionando estrategias para la administración de los recursos destinados para sus pensiones, esquemas de ahorro, proyecciones financieras de las futuras pensiones y elaboración de expedientes personales.

Ha participado como docente en Instituciones como la Universidad del Nuevo México, la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji y las Unidades Académicas de Cuautitlán Izcalli y Huehuetoca (UAEM), con las materias como: Logística, Matemáticas, Seguridad de la información, Planeación Financiera, Estadística, Cálculo Actuarial y Álgebra.

Zoé Vega es Actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México (FES Acatlán) y Maestro en Administración de Negocios por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).

Postulado por la Acade

Leer Más
Leovardo Mata Mata
Profesor: Leovardo

Profesor - Investigador


Doctorado en Ciencias Financieras por el Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School. Maestría en Economía por El Colegio de México. Licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. En 2004 y 2005 fue Subdirector de Desarrollo de Proyectos en la Dirección Ejecutiva de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Ha impartido seminarios y diplomados en diversas instituciones, entre las que sobresalen la Universidad Anáhuac, El Colegio de México, Tecnológico de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es consultor asociado en V&M Servicios de Consultoría S.C y profesor-investigador en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado en libros y revistas científicas del área de economía y finanzas, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de investigación incluyen Teoría Económica, Econometría, Análisis Numérico y Ciencias de la Tierra
Leer Más
Robert Hernández Martínez
Profesor: Robert

Doctor en Ciencias de la Educación


Es Profesional Certificado en Data Science, Data Analytics & Applied AI por IBM. Experto ODS, Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN) México. Consultor actuarial, modelación financiera y de riesgos, seguros, pensiones, ciencia de datos, data analytics, visualización de datos y storytelling. Investigación y gestión de proyectos, detección de necesidades del cliente, negociación, comunicación y capacitación. Ha publicado diversos artículos de divulgación y de investigación en revistas nacionales e internacionales. Cuenta con Certificados de Competencia Laboral en Estándares de Competencia de la institución CONOCER. Asesor en Ciencia de Datos del proyecto Imagen de México en el mundo. Integrante del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Actuarios (CONAC) durante el periodo 2019-2021 y colaborador de la North American Cultural Diplomacy Initiative (NACDI). Profesor en la carrera de Actuaría en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM) y en la Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Recientemente ha ganado el primer lugar del Reto Explorador en la categoría Máster del Rally de Datos 2021, organizado por la SHCP.

Leer Más
Leovardo Mata Mata
Profesor: Leovardo

Profesor - Investigador


Doctorado en Ciencias Financieras por el Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School. Maestría en Economía por El Colegio de México. Licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. En 2004 y 2005 fue Subdirector de Desarrollo de Proyectos en la Dirección Ejecutiva de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Ha impartido seminarios y diplomados en diversas instituciones, entre las que sobresalen la Universidad Anáhuac, El Colegio de México, Tecnológico de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es consultor asociado en V&M Servicios de Consultoría S.C y profesor-investigador en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado en libros y revistas científicas del área de economía y finanzas, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de investigación incluyen Teoría Económica, Econometría, Análisis Numérico y Ciencias de la Tierra
Leer Más
Juan Francisco Islas
Profesor: Juan Francisco

Economista


Organización de las Naciones Unidas ONU – CIDE
Leer Más
Leovardo Mata Mata
Profesor: Leovardo

Profesor - Investigador


Doctorado en Ciencias Financieras por el Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School. Maestría en Economía por El Colegio de México. Licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. En 2004 y 2005 fue Subdirector de Desarrollo de Proyectos en la Dirección Ejecutiva de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Ha impartido seminarios y diplomados en diversas instituciones, entre las que sobresalen la Universidad Anáhuac, El Colegio de México, Tecnológico de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es consultor asociado en V&M Servicios de Consultoría S.C y profesor-investigador en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado en libros y revistas científicas del área de economía y finanzas, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de investigación incluyen Teoría Económica, Econometría, Análisis Numérico y Ciencias de la Tierra
Leer Más
José Carlos Ramírez Sánchez
Profesor: José Carlos

Profesor - Investigador


Cuenta con un Doctorado por la Universidad de Sussex (IDS) Inglaterra. Actualmente es profesor-investigador del Centro de Regulación Energética y Economía del Desarrollo (CREED) de la Universidad Panamericana. Anteriormente fue profesor-investigador de tiempo completo del departamento de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac y estuvo a cargo del área de Matemáticas del mismo. Entre 2002 y 2008 trabajó como profesor-investigador en el Departamento de Economía del ITESM en donde fue responsable de los cursos de Ecuaciones Diferenciales, Teoría de Control Óptimo, Procesos Estocásticos y Análisis Multivariado. Ha colaborado con instituciones privadas, como Banamex y BMV, e impartido cursos de sistemas dinámicos y procesos estocásticos en algunas instituciones bancarias y públicas de Centroamérica y Sudamérica. También ha trabajado en programas de Naciones Unidas en materia de Población y Estadística (UNFPA). Fue director de Investigación de El Colegio de Sonora y fundador ( junto con Bernardo González Aréchiga) del Departamento de Economía de El COLEF. Ha publicado más de 50 artículos en Journals arbitrados nacionales e internacionales. Es miembro de la Sociedad Matemática Mexicana y del Sistema Nacional de Investigadores como Investigador Nacional Nivel III
Leer Más
Guillermo Lavin
Profesor: Guillermo

Co - Director de la Mesa de Renta Fija y Derivados


Guillermo Lavin Ríos cuenta con una Maestría en Finanzas y una Licenciatura en Ingeniería de Telecomunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Actualmente es el Co-Director de la mesa de Renta Fija y Derivados en ScotiaBank. Anteriormente estuvo en Grupo Financiero Monex donde fue Head Proprietary portafolio. Su puesto anterior en la firma era en la mesa de operaciones de renta fija y su función era administrar la cartera de operaciones de ventas proporcionando liquidez a los clientes institucionales y creando ideas comerciales para respaldar las relaciones comerciales. Previamente, estuvo en el departamento de riesgos de Grupo Financiero Interacciones. Actualmente es profesor del Tec de Monterrey Campus Santa Fe y Ciudad de México desde 2009 años. Donde ha tenido la oportunidad de impartir docencia en temas relacionados con la gestión de riesgos, mercado de deuda, derivados lineales y no lineales, contabilidad de coberturas, gestión de carteras de inversión, inversión internacional y ETF, análisis técnico y programación financiera entre otros.
Leer Más
Sergio Zermeño
Profesor: Sergio

Socio Fundador


Es Socio Fundador de Signus Capital, Asesores Financieros Independientes:

Signus Capital es una firma de servicios de Wealth Managment & Family Oficce. Con más de 30 años de experiencia en Inversiones, en todos los Asset Classes (Acciones, Deuda, Monedas, Derivados, Alternativos, Notas Estructuradas y Real Estate), tanto en los mercados financieros locales como extranjeros.

 

Fue Managing Director de Mercados y Tesorería en Banco Santander, gestionando las áreas de:                  

a)     MARKET MAKING (Head of Markets): Donde fue el responsable de la estrategia, el control, la toma de posiciones y la definición de objetivos, de los libros de trading de: Bonos, FX y Equity, tanto en su modalidad de spot, como en sus instrumentos de derivados (Swaps, Opciones y Forwards), para las operaciones cerradas con clientes del banco.

Leer Más
Evaristo Patiño Martínez
Profesor: Evaristo

Director de la Mesa de Renta Fija


Sergio Evaristo Patiño Martínez estudió la Licenciatura en Actuaría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con un Diplomado en Derivados Financieros y un Diplomado en Trading.

Con más de 12 años de experiencia en el Mercado de Deuda, actualmente es Director de la Mesa de Renta Fija en Banco Ve por Más donde es responsable de la posición propietaria de Bonos y Derivados de Tasa. Anteriormente, trabajó en la Mesa de Dinero durante 9 años en Grupo Financiero Interacciones, responsable de la posición propietaria de Bonos en moneda local y en moneda extranjera. 

Leer Más
Guillermo Lavin
Profesor: Guillermo

Co - Director de la Mesa de Renta Fija y Derivados


Guillermo Lavin Ríos cuenta con una Maestría en Finanzas y una Licenciatura en Ingeniería de Telecomunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Actualmente es el Co-Director de la mesa de Renta Fija y Derivados en ScotiaBank. Anteriormente estuvo en Grupo Financiero Monex donde fue Head Proprietary portafolio. Su puesto anterior en la firma era en la mesa de operaciones de renta fija y su función era administrar la cartera de operaciones de ventas proporcionando liquidez a los clientes institucionales y creando ideas comerciales para respaldar las relaciones comerciales. Previamente, estuvo en el departamento de riesgos de Grupo Financiero Interacciones. Actualmente es profesor del Tec de Monterrey Campus Santa Fe y Ciudad de México desde 2009 años. Donde ha tenido la oportunidad de impartir docencia en temas relacionados con la gestión de riesgos, mercado de deuda, derivados lineales y no lineales, contabilidad de coberturas, gestión de carteras de inversión, inversión internacional y ETF, análisis técnico y programación financiera entre otros.
Leer Más
Leovardo Mata Mata
Profesor: Leovardo

Profesor - Investigador


Doctorado en Ciencias Financieras por el Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School. Maestría en Economía por El Colegio de México. Licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. En 2004 y 2005 fue Subdirector de Desarrollo de Proyectos en la Dirección Ejecutiva de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Ha impartido seminarios y diplomados en diversas instituciones, entre las que sobresalen la Universidad Anáhuac, El Colegio de México, Tecnológico de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es consultor asociado en V&M Servicios de Consultoría S.C y profesor-investigador en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado en libros y revistas científicas del área de economía y finanzas, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de investigación incluyen Teoría Económica, Econometría, Análisis Numérico y Ciencias de la Tierra
Leer Más
Alonso Peña
Profesor: Alonso

Quantitative Analyst European Investment Bank


Alonso Peña, Ph.D., es analista cuantitativo para el European Investment Bank, Luxemburgo.
Ha trabajado por varios años como profesor la SDA Bocconi School of Management en Milán,
Italia. Ha sido analista cuantitativo para la compañía Thomson Reuters y para el grupo bancario
Unicredit Group en Londres y Milán. Su área de especialidad es la de finanzas matemáticas,
en particular los modelos matemáticos para el cálculo de los derivados financieros, asi como
en el risk management.
Consiguió el doctorado en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, con una tesis
acerca de la solución numérica de ecuaciones diferenciales parciales, así como la licenciatura
en Física en el ITESM Campus Monterrey. Es poseedor del Certificate in Quantitative Finance
(CQF) de Fitch Learning (Londres).
Alonso ha publicado en los campos de finanzas cuantitativas, las matemáticas aplicadas,
la neurociencia y la historia de la ciencia. Ha sido premiado con la Robert J. Melosh Medal
(primer lugar) de la Duke University, USA, por el mejor trabajo sobre el análisis de elementos
finitos; así como la Rouse Ball Travelling Studentship in Mathematics, Trinity College, Cambridge.
El Dr. Peña ha visitado como investigador el Santa Fe Institute, USA, para estudiar los sistemas
complejos (complex systems) en las ciencias sociales. Es autor del libro “Advanced Quantitative
Finance with C++”, Packt Publishing, 2014.
Leer Más
Carlos Hernández
Profesor: Carlos

COO


Carlos Julio Hernández tiene 25 años de experiencia en tecnología, específicamente en ingeniería de software. Ha programado en lenguaje Python desde el 2001. Ha participado en la fundación de varios startups: Likkuva, Scripta Software, E-ventually y fue Director de Tecnología en BIVA, la segunda bolsa de valores en México. Empezó su carrera en Wall Street en la bolsa de valores de New York (NYSE), Y antes trabajó en investigación y desarrollo en EMC (Ahora Dell), el laboratorio de investigación del U.S. Army y como asistente de investigación en el NYU Medical Center. Terminó sus estudios de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes en Bogotá, en donde ganó la X maratón anual de programación organizada por ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas). Completó una maestría en ciencias de la computación en la Universidad de New York (NYU) y un diplomado en administración en la escuela de extensión de la universidad de Harvard (Harvard University Extension school).
Leer Más
Frida Ruiz
Profesor: Frida

Data Scientist


Frida Ruiz es Data Scientist para Jüsto, un supermercado en línea que elimina intermediarios y que a través de la tecnología logra condiciones más justas con los clientes, proveedores y el planeta. Su rol radica en el desarrollo del área de Inteligencia Artificial y Machine Learning para la personalización de la experiencia de los usuarios. 

Anteriormente se desempeñó como Gerente Data Planner para banco Santander México donde desarrollaba modelos de Machine Learning para resolver tareas de optimización, detección de patrones y anomalías y sistemas de recomendación para las mesas de trabajo de PYME, Crédito Hipotecario, Santander Universidades, Banca Privada, Tarjeta de Crédito y el proyecto de Prevención y Protección del Fraude. 

Es Licenciada en Actuaría y Licenciada en Finanzas Corporativas y Banca por la Universidad Anáhuac México, cuenta con un diplomado en FinTech Business Model por la Universidad Anahuac y Grupo Expansión, además de un Diplomado en Transformación Digital y Analytics con especialidad en Big Data y Data Science por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Es fundadora del podcast AI The New Sexy, que se transmite en múltiples plataformas de streaming, abordando las implicaciones de la Inteligencia Artificial en diversas industrias y contextos. 

De manera independiente imparte talleres y conferencias a empresas y comunidades sobre Inteligencia Artificial, Machine Learning, Futuro del Trabajo y Python
Leer Más
Arturo Erdely
Profesor: Arturo

Profesor


Actuario con maestría doctorado en ciencias matemáticas por la UNAM. 

Profesor de tiempo completo en la
UNAM FES Acatlán y miembro nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores.

Trabajó 6 años en el medio financiero como analista bursátil, trader y portfolio manager. 

Experiencia en análisis
de datos de diversa índole: financieros, actuariales, petrofísicos, electorales y epidemiológicos
Leer Más
Jorge Pérez Colín
Profesor: Jorge

Director


Jorge es socio director en Business Data Scientists y ha sido director de Analytics en Accenture México, así como socio director de IBM Global Services del área de Cognitive Business Decision Support. Tiene más de 20 años de experiencia en econometría aplicada a la empresa dominando y dirigiendo las prácticas que involucran la ingesta y transformación de datos, la modelación avanzada, la visualización de datos, así como la implantación de los modelos operativos que permiten la eficiente explotación de las herramientas analíticas y de inteligencia artificial dentro de las empresas.


Tiene amplia experiencia en las siguientes industrias:

• Crédito prendario

• Banca de consumo

• Modelos comerciales basados en crédito al último consumidor

• Retail


Proyectos relevantes:

• Modelo de abandono en crédito prendario

Leer Más
Mario Vazquez Corte
Profesor: Mario

Co - Fundador y CEO


Estudió la Licenciatura y la Maestría en Teoría Económica en el ITAM. En la industria se desempeña como Cientifico de Datos en Superbio.ai y como profesor en la licenciatura de Ciencia de Datos del ITAM. Anteriormente, se ha desempeñado como Sr. y Lead Data Scientist en Abraxas en el área de Intelligence, y como Data Scientist en Orax. Encargándose del desarrollo de diversos productos de datos, desde pilotos hasta producción. Actualmente se desempeña como Co-fundador y CEO en Amaru.app; fundador y participante de Sonder.art un colectivo de ciencia, filosofía, arte y tecnología; y como profesor de IEXE Universidad impartiendo clases de Análisis Descriptivo, y Aprendizaje Máquina. Sus intereses se enfocan en las áreas de Aprendizaje Maquina, Ciencias de la Longevidad, y simulaciones Monte Carlo.
Leer Más
Jorge Matadamas
Profesor: Jorge

Business Data Scientists


El doctor Jorge Matadamas Martínez obtuvo su título en Matemáticas Aplicadas por parte del ITAM con una tesis sobre Cálculo de Variaciones. Posteriormente hizo estudios de maestría y doctorado en Brunel University of London. Su maestría exploró el área de los Sistemas de Información Distribuidos, con una investigación en consultas gráficas XML. Por otro lado, su doctorado resolvió problemas de Lingüística Computacional e Inteligencia Artificial, con la tesis AXEL: A FRAMEWORK TO DEAL WITH AMBIGUITY IN THREE-NOUN COMPOUNDS para la desambiguación automática de significados (Word Sense Disambiguation) en aposiciones nominales de tres sustantivos. 

Recientemente, el doctor Matadamas Martínez ha publicado dos libros bajo el sello editorial MA Porrúa: 1) COTIDIANIDAD MÉXICO LONDRES, para promover la aposición literaria como herramienta poética del siglo XXI, y 2) AL DIABLO CON LAS MATEMÁTICAS: CUENTOS DE HADAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS, para innovar la enseñanza numérica a través de cuentos folclóricos y modelos aplicados básicos. Desde 2007 ha trabajado como experto en los dominios de procesamiento de datos y de Inteligencia de Negocios para sectores gubernamentales y privados (AMAZON REINO UNIDO, AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, BANK OF CHINA MÉXICO, LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO, ASTROS DE JALISCO). 

También funge en la lista de peritos para asuntos del Primer Circuito (Ciudad de México) del PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, bajo la especialización de PERITO EN MATEMÁTICAS APLICADAS.
Leer Más
Layla Scheli
Profesor: Layla

ANALISTA DE BI, BIG DATA Y DATA SCIENCE


Ingeniera en Sistemas de Información y estudiante de la Licenciatura en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Cuenta con un Máster en Big Data y BI por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona en donde obtuvo el premio Cum Laude a la Excelencia Académica. A su vez también, es egresada de la Certificación Internacional en Big Data por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Además de obtener el posgrado de Especialización en Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información. Docente y consultora en la temática de Data Analytics, Data Science, Big Data y Cloud Computing, a nivel Latinoamérica y Europa. Cuenta con diversas certificaciones internacionales por CertiProf - USA como ser DevOps Essentials Professional Certificate (DEPC) y Big Data Professional Certificate (BDPC), entre otras. De manera independiente imparte talleres y conferencias a empresas y comunidades sobre Inteligencia Artificial, Machine Learning, Futuro del Trabajo, y Negocios. Por último, posee su propia empresa dedicada a la consultaría y formación en el mundo de la analítica de datos.
Leer Más