Diplomado en Productos Derivados

Brindar técnicas de Valuación, Cobertura y la mecánica de operación (Trading) de Productos Financieros Derivados utilizadas en el mundo real junto con los Practitionersque han hecho de los mercados su día a día a lo largo de invaluables años de experiencia.

El período de formación teórico y práctico de los Productos Derivados puede ser de meses e incluso años; habilidades que se desarrollan con mayor rapidez cuando se cuenta con una mejor preparación y capacitación sobre cómo entender intuitivamente el funcionamiento de los Productos Derivados en el Mundo Real.

Horas:
282.5
Sesiones:
113
Fechas:
2021-02-15
Horario:
Lun - Jue 6:00 - 8:30 PM y 7:00 - 10:00 PM

Descripción

En las últimas dos décadas se ha registrado un crecimiento exponencial en el uso y en el volumen operado de Productos Derivados a nivel mundial, tanto en los Mercados de Derivados Organizados, como en los OTC.

A pesar de las noticias y escándalos corporativos que salieron a la luz debido al mal uso de este tipo instrumentos durante la Crisis Global de 2007-2008 originada en USA, y actualmente en este 2020, con la inminente crisis económica global a causa de la Pandemia por el virus de COVID19 con dimensiones aún no del todo conocidas a fondo y el desenlace que tendrá, la realidad es quelos Productos Derivados han demostrado ser una herramienta fundamental de cobertura, en los que ahora más que nunca los involucrados en salvaguardar el patrimonio de manera global (Países) y de manera específica (Empresas) tendrán que conocer y aprender cómo utilizarlos de una forma relativamente rápida para poder salvaguardar la continuidad y operación de las economías y de todos los agentes que involucran. 

Los colapsos y quiebras de empresas por la falta de liquidez y en gran medida, por la gran volatilidad que hemos vistos en los últimos meses en prácticamente todas las variables macroeconómicas, han dañado e impactando fuertemente en todos los sistemas productivos de los países. 

Modalidad: PRESENCIAL/ENLINEA

$88,000 MXN + IVA (16%)

O $4,400 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro!

Solicita Más Información Aquí

Dirigido a:

• Traders

• Brokers

• Fund Managers

• Risk Managers

• Tesorerías

• Quants

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Guillermo Camou
Profesor: Guillermo

Director de Derivados


El Mtro. Guillermo Camou H tiene más de 25 años de experiencia en el manejo de productos derivados. Se ha desempeñado como operador, vendedor y desarrollador de proyectos. Cuenta con una licenciatura en Economia en la Universidad Anáhuac y tiene dos grados de Maestría en la misma Universidad, Economía & Negocios en Finanzas. 
Actualmente trabaja para un connotado banco en México y ha dedicado apasionadamente gran parte de su vida profesional al crecimiento y desarrollo del proyecto de la Bolsa de Derivados en México, MexDer para el mismo banco. También se ha desempeñado por varios años como Presidente del Comité de Operadores de Derivados de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, AMIB.
Es Autor del libro "Derivados y más".
Leer Más
Patricio Avendaño
Profesor: Patricio

SUBDIRECTOR DE DERIVADOS, MESA DE DINERO, CAMBIOS Y DERIVADOS


Patricio cuenta con 26 años de sobresaliente trayectoria, Patricio Avendaño se desempeña actualmente en la mesa de Dinero, Cambios y Derivados de Banca Afirme y Banco de Inversión Afirme. Anteriormente, se desarrolló como Fund Manager de la Operadora de Fondos de NAFIN y en la Subdirección de la Tesorería Nacional de la misma institución en la operación de coberturas y arbitrajes con Derivados. Del año 2000 al 2003 estuvo a cargo de la parte de Formador de Mercado de Futuros de Tasas de Interés en la mesa de Mercado de Dinero. Patricio es Maestro en Finanzas por el ITESM y Licenciado en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Leer Más
Jorge Humberto Del Castillo Humberto
Profesor: Jorge Humberto

Executive Director. Interest Rates Volatility Desk


Actualmente funge como Director de la Mesa de Volatilidad de Tasas de Interés en BBVA Bancomer, institución donde ha trabajado los últimos diez años. Antes estuvo como Trader en el área de Mercado de Dinero de Invex Grupo Financiero, llevando la operación de estrategias, coberturas con Derivados y Notas Estructuradas sobre divisas. Ha impartido diversos cursos y seminarios, tanto académicos como en la industria, sobre sus temas de interés en Matemáticas y Finanzas. Jorge Del Castillo es Maestro en Ciencias por el Instituto Courant de la Universidad de New York y Maestro en Economía por El Colegio de México.
Leer Más
Damián Vera Quesada
Profesor: Damián

Estructuración Derivados


Damián Vera Quesada está encargado de la estructuración dentro de la mesa de derivados de Grupo Financiero Monex, intermediario líder en la emisión de notas estructuradas de tipo de cambio de acuerdo a Structured Retail Products. Anteriormente se desempeñó como trader de opciones de tipo de cambio primero en BBVA Bancomer llegando a dirigir la mesa de dicho producto cubriendo todas las divisas latinoamericanas. Más tarde trabajo en Madrid en la mesa de este mismo grupo operando volatilidad de divisas G10. Por último trabajó en ING Londres operando el libro de opciones de divisas latam. Damián Vera es egresado de la carrera de Actuaria del ITAM.
Leer Más
Jaime Hernández Aguilera
Profesor: Jaime

Director de Estructuración y Derivados


Es Lic. en Matemáticas Aplicadas del ITAM con Maestría en Economía y estudios de Maestría en Métodos Matemáticos de la Universidad Anáhuac.

Tiene una carrera profesional de más de 30 años en el medio financiero, y en los 15 últimos ha ocupado diversos puestos Directivos en Bancos y Casas de Bolsa en las áreas de Tesorería, Trading, Derivados, Mercado de dinero, Estructuración, Riesgos y Asset Management estando particularmente vinculado a la operación de Derivados e instrumentos del mercado de dinero y deuda.

Actualmente se desempeña como Director de Estructuración y Derivados en Banca Mifel, siendo responsable de el área de Estructuración y de la operación de Derivados, operación de instrumentos de cobertura, eficientación de fondeo y gestión de Tesoréría y adicionalmente responsable del diseño y elaboración de la estrategia de inversión en la Mesa de dinero.

Anteriormente fungió como Director de Riesgos de Bursamétrica Casa de Bolsa S.A de C.V. estando encargado y siendo responsable Institucional de la identificación, medición, monitoreo y revelación los distintos tipos de riesgos de mercado, crédito, operacionales y de liquidez a que se encuentra expuesta la Institución en sus procesos, objetivos y estrategias.

Leer Más
Nick Leeson
Profesor: Nick

Former Trader


Nick Leeson a.k.a. the “rogue trader” that broke Barings Bank is one of the UK’s most sought-after speakers on the global speaking circuit. Curiosity, intrigue and sympathy have been the various reactions to this man’s incredible life story. The collapse of Barings and Nick Leeson’s role in it is one of the most spectacular debacles in modern financial history.

How could one trader bring down the banking empire that had funded the Napoleonic Wars? Nick Leeson, the young gambler who found himself sucked into a terrifying spiral of loss, was a working class boy who lived high in an upper class world until his unchecked gambling caused the downfall of Barings, the Banker to the English Peerage and caused chaos in the Singaporean money market. Markets have always been cruel but rarely have they been so cruel, so swiftly and on such a grand a scale. Nick talks frankly about what happened, the lack of accounting safeguards, his capture and confinement for 9 months in a Frankfurt prison and being sentenced to 6 years by the Singapore court for forgery and cheating.

Nick speaks regularly at conferences and corporate dinners and has travelled extensively within Europe and to New Zealand, Russia, USA, Canada, Mexico, Australia, United Arab Emirates and South Africa in the process. The event usually comprises of a speech lasting between 35-45 minutes followed by an in-depth and candid Q&A session.
Leer Más
Giovanni Negrete
Profesor: Giovanni

CVA- XVA DESK


Giovanni Negrete actualmente es responsable de la mesa de xVA (CVA, DVA y LVA) en Banco Santander México, anteriormente estuvo en la misma mesa en Santander Global con sede en Madrid. Previo a Santander, fue Senior Trader de los libros de Trading de Opciones Exóticas en Banesto. Giovanni es Doctor en Estadística Aplicada a la Economía por la UNED de España, Maestro en Finanzas Cuantitativas por la Escuela de Analistas Financieros Internacionales (AFI), y Maestro en Análisis Económico y Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid.
Leer Más
Carlos Pazos
Profesor: Carlos

Corporate Risk Solutions


Actualmente Carlos es Structuring Associate Vice President  en JP Morgan. Cuenta con 8 años de experiencia en la modelación, valuación, estructuración y operación de productos financieros derivados. Carlos es Actuario por la UNAM y fue nominado a la medalla Gabino Barreda en la misma institución; cuenta con múltiples certificaciones por la SOA (Society of Actuaries) y cursó la Maestría de Finanzas del ITAM.

Trabajó en el equipo de CRS (Corporate Risk Solutions) en HSBC México, estructurando y ejecutando soluciones con derivados para clientes corporativos. Anteriormente se desempeñó como estructurador de derivados para clientes Institucionales en Banco Santander, y como Trader de tasas en HSBC. Previo a esto trabajó en el desarrollo e implementación (Matlab, C++, Python) de metodologías de valuación de derivados en PiP LATAM. Carlos tiene 9 años de experiencia docente en universidades como la UNAM, ITAM, UMA y EGADE (TEC), además ha impartido múltiples cursos privados en instituciones financieras y corporativos.
Leer Más
Giovanni Negrete
Profesor: Giovanni

CVA- XVA DESK


Giovanni Negrete actualmente es responsable de la mesa de xVA (CVA, DVA y LVA) en Banco Santander México, anteriormente estuvo en la misma mesa en Santander Global con sede en Madrid. Previo a Santander, fue Senior Trader de los libros de Trading de Opciones Exóticas en Banesto. Giovanni es Doctor en Estadística Aplicada a la Economía por la UNED de España, Maestro en Finanzas Cuantitativas por la Escuela de Analistas Financieros Internacionales (AFI), y Maestro en Análisis Económico y Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid.
Leer Más
Leovardo Mata Mata
Profesor: Leovardo

Profesor - Investigador


Doctorado en Ciencias Financieras por el Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School. Maestría en Economía por El Colegio de México. Licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. En 2004 y 2005 fue Subdirector de Desarrollo de Proyectos en la Dirección Ejecutiva de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Ha impartido seminarios y diplomados en diversas instituciones, entre las que sobresalen la Universidad Anáhuac, El Colegio de México, Tecnológico de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es consultor asociado en V&M Servicios de Consultoría S.C y profesor-investigador en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha publicado en libros y revistas científicas del área de economía y finanzas, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de investigación incluyen Teoría Económica, Econometría, Análisis Numérico y Ciencias de la Tierra
Leer Más
José Antonio Alatorre
Profesor: José Antonio

Quantitative Trader


Actualmente es Quantitative Trader independiente con sede en Viena, Austria. Comenzó su carrera profesional en México como Quantitatve Strategist en Afore Banamex. Luego pasó 10 años trabajando en bancos de inversión en Nueva York estando en diferentes áreas de negocio: desde el desarrollo de estrategias cuantitativas en commodities hasta las principales cross asset sales en América Latina. Académicamente, cuenta con una licenciatura en Ciencias Actuariales en el ITAM, un Diploma en Ingeniería Financiera en Haas School of Business at Berkeley University, una Maestría en Investigación de Operaciones de la Columbia University y una Maestría en Data Science por Harvard University. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con más de 10 lenguajes de programación y en los últimos 6 años se ha enfocado casi exclusivamente en Python. Su interés en la investigación se centra en el desarrollo de estrategias cuantitativas utilizando Deep and Reinforcement Learning y en la construcción de un sistema de gestión de contenido para el científico de datos que llamado blero www.blero.dev. 

Leer Más
Alejandro Araúzo
Profesor: Alejandro

Director General Adjunto Banca Transaccional


Alejandro, como parte de su trayectoria académica cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas, un posgrado en Alta Dirección por parte del IPADE y 3 maestrías una en el ITAM en negocios y finanzas y 2 más en la Universidad de Cornell en USA y la Universidad de Queens en Canadá, éstas últimas en Administración de Negocios.

Cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años en el sector financiero y bancario desempeñando puestos estratégicos tanto en México como en Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Director General Adjunto en Grupo Financiero Banorte.

Ha sido ponente en foros nacionales e internacionales, así como, de la publicación de artículos financieros y de gestión de negocios. 

Leer Más
Carlos Pazos
Profesor: Carlos

Corporate Risk Solutions


Actualmente Carlos es Structuring Associate Vice President  en JP Morgan. Cuenta con 8 años de experiencia en la modelación, valuación, estructuración y operación de productos financieros derivados. Carlos es Actuario por la UNAM y fue nominado a la medalla Gabino Barreda en la misma institución; cuenta con múltiples certificaciones por la SOA (Society of Actuaries) y cursó la Maestría de Finanzas del ITAM.

Trabajó en el equipo de CRS (Corporate Risk Solutions) en HSBC México, estructurando y ejecutando soluciones con derivados para clientes corporativos. Anteriormente se desempeñó como estructurador de derivados para clientes Institucionales en Banco Santander, y como Trader de tasas en HSBC. Previo a esto trabajó en el desarrollo e implementación (Matlab, C++, Python) de metodologías de valuación de derivados en PiP LATAM. Carlos tiene 9 años de experiencia docente en universidades como la UNAM, ITAM, UMA y EGADE (TEC), además ha impartido múltiples cursos privados en instituciones financieras y corporativos.
Leer Más
Jaime Hernández Aguilera
Profesor: Jaime

Director de Estructuración y Derivados


Es Lic. en Matemáticas Aplicadas del ITAM con Maestría en Economía y estudios de Maestría en Métodos Matemáticos de la Universidad Anáhuac.

Tiene una carrera profesional de más de 30 años en el medio financiero, y en los 15 últimos ha ocupado diversos puestos Directivos en Bancos y Casas de Bolsa en las áreas de Tesorería, Trading, Derivados, Mercado de dinero, Estructuración, Riesgos y Asset Management estando particularmente vinculado a la operación de Derivados e instrumentos del mercado de dinero y deuda.

Actualmente se desempeña como Director de Estructuración y Derivados en Banca Mifel, siendo responsable de el área de Estructuración y de la operación de Derivados, operación de instrumentos de cobertura, eficientación de fondeo y gestión de Tesoréría y adicionalmente responsable del diseño y elaboración de la estrategia de inversión en la Mesa de dinero.

Anteriormente fungió como Director de Riesgos de Bursamétrica Casa de Bolsa S.A de C.V. estando encargado y siendo responsable Institucional de la identificación, medición, monitoreo y revelación los distintos tipos de riesgos de mercado, crédito, operacionales y de liquidez a que se encuentra expuesta la Institución en sus procesos, objetivos y estrategias.

Leer Más
Giuseppe Bracalello
Profesor: Giuseppe

Banquero Privado


Actuario por la Universidad Anáhuac del Norte, generación 90-94 con tesis “Pronóstico de corto plazo de tipo de cambio basado en cadenas de Markov”. Maestría en Métodos Matemáticos aplicados en Finanzas, también por la Universidad Anáhuac del Norte (95-97).

Con experiencia profesional en México y el extranjero de más de 27 años, en 3 grandes áreas de Mercados:

Trading, de Tasas de interés, Mercado de Dinero, Bonos corporativos locales / extranjeros y FX: en NAFINSA (93-96), ING Bank (96-98) y Deutsche Bank NY (98-99). y DB México (99.2000)

Estructurador, en Citibank México llevando el libro de vol de FX, atendiendo clientes Corporativos e institucionales en cobertura de commodities, riesgos de monedas y tasas de interés, además de inversiones estructuradas, con Notas, CDS, warrants etc...

Ventas, Como responsable del área de Ventas a los clientes corporativas en Merrill Lynch México (2007-2010), Banamex (2010.2013) y BBVA México (2013-2019).

Actualmente se desempeña como Banquero Privado dentro de la Ultra High Network (UHN) donde lleva la célula que atiende a los Family Offces en México. 

Leer Más
David Mireles Morales
Profesor: David

XVA DESK


David Mireles es el responsable de la mesa de XVA de BBVA para el continente americano, donde se encarga de la gestión del libro de CVA, FVA, la gestión del Initial Margin y el pricing de capital.

Antes de pasar a la mesa de trading fue responsable del equipo de Quants en México para el mismo BBVA, cubriendo todos los activos. David tiene la certi cación CFA, es doctor en matemáticas por la Universidad de Londres, fue académico visitante en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Oxford y es Matemático por la UNAM. 

Leer Más
Sheldon Natenberg
Profesor: Sheldon

Chicago Trading Company


Ampliamente reconocido a nivel mundial por su libro Best Seller titulado: Option Volatility & Pricing, Sheldon Natenberg actualmente es el Director de educación en el Chicago Trading Company, institución que también actúa como Formador de Mercado en las Bolsas de Derivados en Chicago. Ha brindado innumerables seminarios sobre Opciones en reconocidas firmas y Bolsas de Derivados a nivel mundial. Shelly Natenberg cuenta con más de 28 años de experiencia desde que empezó su carrera como Trader en el Chicago Board Options Exchange (CBOE). De 1985 a 2000 fue operador de Opciones sobre Commodities, y Trader independiente en el CBOT.
Leer Más