Adquirir un panorama útil respecto a la dinámica del sistema financiero mexicano, entre lo que se incluye los tipos de instituciones participantes, los productos que ofrecen y las entidades que las regulan.
Conocer a fondo las herramientas matemáticas que los administradores del riesgo crediticio utilizan diariamente para monitorear sus portafolios y, en caso de detectar vulnerabilidades, hacer ajustes en sus estándares de otorgamiento.
Profundizar en modelos matemáticos que permiten describir el incumplimiento crediticio y medir sus potenciales consecuencias.
Líder de Especialidad
Tiene 6 años de experiencia en la administración de riesgo de crédito hipotecario, de consumo y comercial. Ha asistido a grupos de trabajo relacionados con temas de regulación bancaria en sedes internacionales como son el Banco Central de Inglaterra y el Banco Central de Brasil. Cuenta también con experiencia laboral en la administración del riesgo de modelos sobre los portafolios de préstamos de margen en Morgan Stanley, Nueva York.
Actualmente es líder de especialidad en el Banco de México, coordinando un equipo de investigadores financieros que realizan tanto análisis macro-prudenciales sobre el sistema bancario mexicano, como proyectos de investigación que estudian la dinámica del crédito, los estándares de originación y sus potenciales consecuencias en la estabilidad del sistema financiero.
Maestro en Ingeniería Financiera por la Universidad Columbia (Nueva York, E.U.A), candidato a MBA por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey y licenciado en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tiene estudios en econometría, simulación Montecarlo y estadística multivariada en la Universidad de Ottawa (Canadá) y un diplomado en Finanzas y Técnicas Computacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es exbecario Fulbright-García Robles (México-Estados Unidos), exbecario ‘ELAP’ (Canadá) y exbecario ‘Richard B. Fischer’ (Estados Unidos).
Gerente de Riesgo de Modelos Financieros