Private Equity & Venture Capital

El objetivo de este curso es entender a través de casos reales la dinámica del Private Equity & Venture Capital, su evolución, el origen de creación de valor, los riesgos asociados y la particularidad de esta clase de activo. El propósito es ir a través de cada etapa del desarrollo de una compañía, desde su creación, crecimiento, cambio de socios, reestructuración, riesgo, rendimientos, valuación de las empresas, eventos adicionales e identificar el rol de un Private Equity y un Venture Capital en cada etapa. Por lo tanto, se cubrirán las áreas de: Venture Capital (primario y secundario), capital de crecimiento, compras apalancadas (leveraged buy-out) en todas sus variaciones asociadas, deudas insolventes (turn-around and distressed), mezzanine y fondos de fondos. También se verá el riesgo y rendimiento, así como los límites de nuestro conocimiento de esta clase de activo.

Horas:
63
Sesiones:
25
Fechas:
2020-08-31
Horario:
Mod I: Lun - Vie 15:00 a 18:00 Hrs Mod II - VII 18:00 a 20:00 Hrs.

Descripción

La Industria del Private Equity & Venture Capital ha demostrado a nivel mundial ser una fuerza impulsora y detonadora del crecimiento económico sustentable de los países. Algunos de los ejemplos más notorios han sido tanto el surgimiento y consolidación de grandes multinacionales nacidas en los 80´s en Silicon Valley (Apple, Intel, DELL, etc). Las recientes adquisiciones de compañías listadas en el ámbito internacional y en México, así como el gran ecosistema emprendedor y sus resultados de Tel Aviv, Israel que con su gran cultura pro emprendimientos, ha empleado a miles de personas a través de inversiones millonarias.

El Capital Privado y Capital de Riesgo son eficientes alternativas para fondear, grandes proyectos innovadores de distintas industrias como salud, alimentación, energía, telecomunicaciones, etc. Además de brindar la misma eficiencia a la tesis de inversión con impacto social, así como proyectos emprendedores y Start – ups con mucho potencial.

Es por ello que RiskMathics Financial Innovation S.C., empresa dedicada a brindar capacitación y “Training” de alto nivel en materia de Finanzas, Mercados, Administración de Riesgos, Finanzas Cuantitativas, Activos Alternativos, Asset & Portfolio Management, Machine Learning e Inteligencia Artificial, abre nuevamente su programa anual: “Private Equity & Venture Capital”. En esta ocasión con ingredientes complementarios que lo hacen un programa único en su tipo en México y LatAm.

El principal motivante, además del incremento acelerado de los mercados de capital privado en los últimos años en Latinoamérica, es que los Inversionistas, Empresarios, Emprendedores y los equipos multidisciplinarios que integran los Fondos de Capital Privado y de Capital de Riesgo, conozcan y experimenten de primera mano la industria, sus actores y conocer realmente la industria directamente de los que la han desarrollado durante años.

Modalidad: Virtual Live

$30,000 MXN + IVA (16%)

O $1,360 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Dirigido A:

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Jaume Bonet
Profesor: Jaume

Programme Director, Associate Professor Finance & Management Control


Jaume Inicia su carrera profesional en 1982 como auditor en Coopers & Lybrand hasta que en 1984 entra a trabajar como consultor en Arthur Andersen (actualmente Accenture). Jaume Bonet tiene una sólida experiencia administrativa-financiera trabajando como Subdirector Financiero entre 1986-1989 en la Compañía General De Tabacos de Filipinas-multinacional del tabaco, commodities, distribución alimentaria y comercio internacional-,como Director Financiero Administrativo entre 1989-1992 en Dollfus-Mieg - multinacional francesa del sector textil- y entre 1992 -1997 como Director Financiero de Industrias Valls, propietaria de la marca Punto Blanco, siendo miembro del Comité de Dirección, responsable de las relaciones con las entidades financieras y los auditores, y colabora en la implantación de un nuevo sistema ERP y un proyecto Business Process Reengineering (BPR) para la compañía.

En 1997 nombrado Director General de Creaciones Victorio y Lucchino, perteneciente al Grupo Puig, donde crea una planta de confección de moda femenina prêt-à- porter. En 1999 es nombrado Director de Inversiones de Catalana d’Iniciatives, Sociedad de Capital Riesgo, siendo responsable de la captación de proyectos de inversión, análisis, seguimiento y desinversión, siendo a su vez miembro del Consejo de Administración de empresas participadas.

En 2003 es nombrado Controller de Gestión de Grup Vemsa –sector packaging metalúrgico y plástico- siendo miembro del equipo responsable de la reconstrucción del grupo, del equipo de M&A y responsable del control de gestión, finanzas y administración a nivel internacional, principalmente en España, China, México y Brasil. Durante los años 2010 y 2011 se incorpora como Director Económico Administrativo en Hoteles Turísticos Unidos, S.A.

Adicionalmente ha coordinado su actividad profesional con su actividad docente donde tiene una experiencia de más de 10 años como profesor asociado en los ámbitos de contabilidad, finanzas corporativas, emprendeduría, capital privado y control de gestión. 

Leer Más
Felipe Vilá
Profesor: Felipe

CEO


Felipe se incorporó a la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital, S.A. de C.V. (CMIC o Fondo de Fondos) como Director General en enero de 2009. La empresa fue fundada por cuatro bancos de desarrollo en México: NAFIN, FOCIR, BANCOMEXT y BANOBRAS. Incluyendo la cartera originada por los accionistas fundadores, la corporación ha invertido / comprometido más de 689 millones de dólares en 54 fondos de capital privado, los cuales han promovido más de 400 pequeñas y medianas empresas en México, además de algunas en Latinoamérica.

 

Felipe Vilá tiene más de 25 años de experiencia en financiamiento de proyectos, fusiones y adquisiciones, privatizaciones y mercados de capital. En el área de financiamiento de proyectos ha dirigido equipos que han asesorado a consorcios nacionales e internacionales medianos y grandes, que han participado en licitaciones para recibir concesiones o contratos de prestación de servicios para construcción, puesta en marcha y explotación de proyectos de infraestructura.

 

El Dr. Vilá también ha dirigido equipos que privatizaron más de 100 empresas del Gobierno Federal. Ha participado en la adquisición de más de 20 empresas en México, Colombia y Venezuela, así como en la venta de acciones de varias empresas en México. Antes de unirse a Fondo de Fondos el Dr. Vilá fue Director General de Banca de Inversión y Director General de HSBC Casa de Bolsa (México). Anteriormente fue director de Financiamiento de Proyectos. Trabajó en HSBC (BITAL) desde 1993 hasta 2008.

 

Durante su trayectoria profesional el Dr. Vilá ha sido miembro (patrimonial o independiente) de consejos de administración de más de 18 compañías. El Dr. Vilá estudio la Licenciatura en Economía (1971, Mención Honorífica) y Mestría en Administración (1972) en la Universidad Autónoma de Guadalajara y obtuvo su Doctorado en Economía (1983) por la Universidad de Texas, en Austin.

Leer Más
Victoria Hyde
Profesor: Victoria

Founder


Victoria es fundadora de Hyde & Seek Start up search and consultancy firm.

Anteriormente fue socia de Caldwell Partners en la Práctica de Servicios Financieros, en la oficina de la Ciudad de México.

Antes de unirse a Caldwell Partners en 2015, Victoria obtuvo gran experiencia con CTPartners y Heidrick & Struggles en México. Inició su carrera en Reclutamiento y Selección de Ejecutivos en Londres en una firma boutique llamada Private Equity Recruitment, donde lideró proyectos para Asia, Europa, América Latina y México, además, fue responsable de la puesta en marcha de la oficina de México. Su experiencia en servicios financieros va desde grandes bancos a pequeñas family offices. Tiene especial experiencia en inversiones alternativas, fondos, capital emprendedor capital emprendedor, compañías de cartera e inversiones para fondos de capital privado para fondos de capital privado.

Victoria inició su carrera como planificadora estratégica en agencias líderes de publicidad globales como McCann y JWT. Además trabajó como gerente de marca en Licensing, creando negocios y asegurando el correcto posicionamiento de la marca.

Leer Más
Guillermo Pozos
Profesor: Guillermo

Consultor


Guillermo Pozos se desempeña actualmente como Consultor Independiente. Hasta Marzo de 2020 ocupó la Dirección Ejecutiva de Mercados y Tesorería en Grupo Financiero Mifel. 
Guillermo ha sido Auditor en el Área Financiera en Arthur Andersen, Ruiz, Urquiza y Cía., S.C. Anteriormente, en Banco Interacciones ocupó los cargos de Gerente de Estrategia de Riesgos, Asesor de la Dirección General, Director de Tesorería de Mercados, Business Process Owner de Tesorería, Director de Estrategias de Gestión de Balance. 
En el lado académico, actualmente dentro del ITAM se desempeña como Coordinador Académico del Diplomado en Evaluación de Proyectos de Inversión: Valuación Avanzada y Medición de Creación de Valor. Es también Profesor de la Maestría en Negocios y de la Maestría en Tecnologías de Información y Administración en la misma institución, de igual manera es Profesor en Extensión Universitaria en los diplomados: Finanzas Corporativas, Administración de Proyectos y en los cursos: Evaluación de Proyectos de Inversión, Taller de Finanzas y Contabilidad para no Contadores. Ha participado en el ITESM campus Quito en Ecuador y Bogotá en Colombia.
Guillermo cuenta con una Maestría en Finanzas y Diplomado en Estadística Aplicada por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Leer Más
Mauricio Basila
Profesor: Mauricio

Socio Fundador


Mauricio Basila es Abogado, obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle en 1993, realizó estudios de posgrado en obligaciones y contratos en la Escuela Libre de Derecho en 1994 y una maestría en derecho bancario y financiero internacional en la Universidad de Boston en 1998.

Durante su estancia en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desempeñó diversos cargos en la Tesorería de la Federación.

De 2001 a 2004, fue Director General de Emisoras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde participó activamente en la reforma de 2001 a la Ley del Mercado de Valores y a la Ley de Sociedades de Inversión.

De 2004 a 2007, fue Vicepresidente de Supervisión Bursátil, de la CNBV, donde participó activamente y coordinó el grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de la nueva Ley del Mercado de Valores aprobada por el Congreso en 2005.

Fue socio de la firma López Velarde, Heftye y Soria S.C. encabezando el área financiera y bursátil de la misma. Actualmente es socio de Basila Abogados, S.C.

Ha sido profesor de Derecho Financiero, Bursátil y Empresarial en la Universidad La Salle, y de Mercado de Valores y Derivados en el seminario de Derecho Financiero en la Universidad Iberoamericana, donde recibió un reconocimiento como mejor profesor de posgrado de la Universidad.

Mauricio ha publicado artículos relacionados con la Ley del Mercado de Valores y es orador frecuente en conferencias y seminarios en México y en el extranjero sobre temas relacionados con la regulación del mercado de valores, financiamiento estructurado, gobierno corporativo, capital privado, derivados y fondos de inversión.

Es secretario del Consejo de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), así como de diversos Consejos de Administración de empresas relacionadas con el sector financiero.

Leer Más
Federico Groenewold
Profesor: Federico

Partner


Egresado de la Universidad Iberoamericana, se ha desarrollado profesionalmente en firmas como Arthur Andersen, donde desempeñó funciones en el área de impuestos y en Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía en el cual fue promovido como Asociado en el área de consultoría fiscal en 2006. Actualmente es Socio de Muñoz Manzo y Ocampo, S.C. y cuenta con amplia experiencia en estos temas.

Leer Más
Eugene Towle
Profesor: Eugene

Socio Director


Desde 1988 es el Socio Director de Softec S.C. Softec es una firma de investigación del sector inmobiliario con sede en México que ha evaluado y realizado encuestas sobre los proyectos de más de 35.000 desarrollos que representan más de 5,5 millones de hogares, tiendas, hoteles y edificios de oficinas. 
Ha sido consultor y ponente en conferencias en México, Estados Unidos, Europa y América del Sur con, ULI, Mortgage Bankers Association, la Asociación Nacional de Constructores, y UNIAPRAVI (Asociación Interamericana de hipotecas). 
Antes de unirse a Softec fue Director de Comercialización para Apple México (1984-1987). Ha participado como Director en diversas empresas de construcción de viviendas que construyeron más de 5.000 hogares en México, y fue Socio Fundador de Hipotecaria Su Casita, una SOFOL hipotecaria, que originó y financió más de 250.000 viviendas entre 1994 y 2009. 
Es profesor de marketing inmobiliario en programas de Maestrías en México y es un consejero independiente en empresas privadas y públicas, incluido Fibra HD, Artha Capital, Capital I, Tierra y Armonía, y Embarq México. 
Tiene el título de Ingeniero Mecánico, una Maestría en Ingeniería Mecánica y un Master en Administración de Empresas, todos de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Participó en el programa de Nacimiento de Gigantes patrocinado por el MIT, Inc. Magazine y la Organización de Jóvenes Empresarios.
Leer Más
Narciso Campos
Profesor: Narciso

Socio


Narciso Campos es socio de la firma ATIK Capital. Anteriormente, fue socio de la firma CREEL (García-Cuellar, Aiza y Enríquez) en la Ciudad de México, en donde se especializa en investigaciones, cumplimiento normativo, Derecho Bancario y Financiero. El Mtr. Campos ha asesorado a entidades financieras en toda clase de temas regulatorios relativos a sus operaciones, incluyendo aquellos relacionados con cumplimiento normativo y con la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT). Su práctica regulatoria abarca todos los aspectos legales de la operación bancaria y de agrupaciones financieras en México, incluyendo autorizaciones, estructuras accionarias y corporativas; gobierno corporativo; operaciones de tesorería – capitalizaciones, optimización de capital; cumplimiento normativo, consolidación de riesgos, controles y temas regulatorios de PLD/FT, incluyendo sanciones; evaluación anual de bancos conforme a la Ley de Instituciones de Crédito; desarrollo de productos y temas de protección al usuario; procesos de revocación y resolución; operaciones con partes relacionadas; sistemas de pagos; y regulación de banca de nicho. 

De enero de 2017 a noviembre de 2018 fue Coordinador General de Asesores del Secretario de Relaciones Exteriores, y trabajó la renegociación del TLCAN y en temas de la relación de México con Estados Unidos y Canadá. Previamente, de enero de 2013 a octubre de 2016, el Mtr. Campos se desempeñó como Jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En tal posición, el Mtr. Campos estaba a cargo de formular las políticas públicas para la promoción, supervisión y regulación del sistema bancario y bursátil, incluyendo grupos financieros, bancos, bolsas de valores, bolsas de derivados, casas de bolsa, sociedades de información crediticia, oficinas de representación de entidades financieras del exterior, sociedades de inversión, sociedades de ahorro y préstamos, operadores y formadores de mercado en el mercado de derivados, así como otras infraestructuras relacionadas con el mercado de valores, casas de cambio y uniones de crédito.
Leer Más
Michel Sánchez
Profesor: Michel

Asociado Senior


Luis Michel Sánchez O‘ Sullivan es asociado senior en Creel, Garcia-Cuéllar, Aiza y Enriquez, S.C., especializado en consultoría fiscal internacional y doméstica; particularmente enfocado en los sectores financiero, inmobiliario, energético y de infraestructura. 
Luis Michel recurrentemente asesora a fondos de capital privado y de capital riesgo, fondos inmobiliarios, instituciones financieras y corporaciones multinacionales respecto de sus inversiones y transacciones estratégicas en México. Asimismo, Luis Michel ha participado en la estructuración fiscal y ofertas públicas iniciales de múltiples instrumentos estructurados, tales como FIBRASs, FIBRAs-E, CKDs y CERPIs, algunos de ellos primeros en su tipo en el mercado mexicano. Igualmente, asesora a dichos vehículos respecto de la adquisición de activos, reestructuraciones corporativas, estrategias de desinversión e interacción con las autoridades fiscales.
Leer Más
Juan Mina
Profesor: Juan

Asociado Senior


Juan Mina es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Contador Público egresado de la Escuela Bancaria y Comercial. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la práctica fiscal y actualmente se desempeña como asociado senior en Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C. 
El Lic. y C.P. Juan Mina enfoca su práctica y se especializa en fondos de capital privado, nacionales y extranjeros, en la estructuración de sus inversiones en México, habiendo asesorado a los fondos de inversión más importantes a nivel mundial y participado en varias de las transacciones más relevantes en los últimos 5 años en el mercado mexicano. Asimismo, tiene amplia experiencia en el sector financiero e inmobiliario con un enfoque transaccional. El Lic. y C.P. Mina es miembro activo de la Comisión Fiscal Internacional del Colegio de Contadores Públicos de México.
Leer Más
Alex Stern
Profesor: Alex

Managing Director, Valuation Advisory Services


Alex se incorporó al equipo de Duff Phelps México en 2017 donde es Managing Director del área de Valuation Advisory Services. 
Antes de unirse a Duff Phelps, Alex fue Socio en Deloitte en Nueva York y México, donde lideró equipos de Valuación y Transacciones y estaba encargado del desarrollo de nuevos negocios Previo a ser nombrado Socio en 2008 Alex ocupó puestos de Manager y Director en Deloitte México.
Alex tiene más de 20 años de experiencia resolviendo problemas complejos para sus clientes, asesorando en proyectos fusiones y adquisiciones, mandatos de ventas, desinversiones, colocación y despliegue de capital, así como servicios de valuación y otros asuntos de naturaleza transaccional. 
Alex ha sido asesor en transacciones con un valor agregado de más de 2 mil millones de dólares en diferentes industrias como la de servicios financieros, alimentos, manufactura y bienes inmuebles. Su experiencia en servicios de valuación incluye la dirección del equipo asesor que brindó servicios de reestructuración a uno de los mayores desarrolladores residenciales de alto nivel en la Ciudad de México el valor de las propiedades fue superior a 250 millones de dólares, servicios de valuación para una importante empresa de desarrollo de bienes raíces el proyecto incluyó la revisión del plan maestro de desarrollo para 2 500 viviendas, seis hoteles, un campo de golf y una marina y fue el asesor financiero del mayor proveedor de servicios a plataformas petroleras en México para optimizar la estructura de capital de la compañía. 
Su experiencia en M&A incluye la asesoró en la venta de una empresa de aplicaciones de telecomunicaciones avanzadas a una firma de capital privado, asesoría de una cadena europea de supermercados en la venta de todos sus activos en México a uno de los principales participantes locales de la industria, proporcionó asesoría buy side a uno de los mayores fabricantes de alimentos y condimentos de Japón en sus esfuerzos de expansión en América Latina y la asesoró al mayor banco español en la adquisición de la mayor institución hipotecaria de México. 
Alex también tiene una amplia experiencia valuando portafolios de capital privado, en los últimos dos años.
Alex es ingeniero industrial por
Leer Más
Robert J (Joey) Malagon
Profesor: Robert J (Joey)

Managing Director, Alternative Asset Advisory


Robert J ..( Malagon es Managing Director en la oficina de Nueva York y parte de la línea de servicios de Valuación de Portafolios Joey tiene más de 13 años de experiencia y se especializa en la valuación de instrumentos financieros e intereses ilíquidos Joey brinda servicios de valuación a Administradores de activos alternativos, incluidos fondos de capital privado, hedge funds y Business Development Companies Ha realizado valuaciones de portafolios y de participaciones de capital no líquido mantenidas por los más grandes fondos de capital privado, Joey ha valuado comisiones por administración y carried interest para Administradores de fondos de capital privado.
La experiencia de Joey con Hedge Funds incluye el análisis de préstamos privados, incluyendo deuda senior garantizada y subordinada, capital preferente convertible, acciones ordinarias, warrants y otros derivados, así como participaciones de limited partners y general partners bajo los lineamientos de ASC § 820 o el estándar internacional equivalente.
Otra área de expertise de Joey incluye la valuación de negocios y activos intangibles para una amplia gama de compañías, que incluyen bancos regionales y multinacionales, minoristas especializados, fabricantes industriales, destiladores y cerveceros, así como muchas otras compañías bajo los lineamientos de ASC § 805 (anteriormente SFAS 141 y ASC § 350 (anteriormente SFAS 142.
Joey se unió a Duff Phelps con la fusión de Standard Poor’s Corporate Value Consulting (“ con Duff Phelps Antes de unirse a la oficina de CVC en Nueva York, Joey trabajó como asociado senior en la oficina de CVC en Atlanta.
Joey cuenta con un B S en finanzas de la Universidad de Florida
Leer Más
Raymundo García
Profesor: Raymundo

Director General de Planeación Financiera y Estudios Económicos


Raymundo cuenta con más de 15 años de experiencia en el Sector Financiero, en el proceso de inversiones, así como en Control y Optimización de Riesgos Financieros y en particular, en el sistema de pensiones contributivas y de rentas vitalicias. Actualmente es Director General de Planeación Financiera y Estudios económicos en la CONSAR, en donde también fungió como Director General de Administración Integral de Riesgos. 
Es miembro y secretario del Comité de Análisis de Riesgos definido en la ley del SAR y ha impulsado la regulación encauzada a la inversión a través de factores estáticos y, con un presupuesto acotado, a la inversión en factores dinámicos. 
Su carrera la ha enfocado, primordialmente, a funciones en las cuales la responsabilidad social sea el tema central. Ha desempeñado diversos puestos en el sistema de pensiones: como responsable de la definición e instrumentación del riesgo de crédito en el fondo de pensiones XXI-Banorte, en donde participó en su comité de riesgos; como el Chief Risk Officer de Grupo Profuturo, en donde fue miembro del comité de riesgos de la Afore, así como de los comités de tarificación y de riesgos, de las rentas vitalicias. 
Ha sido: invitado del Comité de Riesgos de ValMex y al Comité de Inversiones de la Afore Profuturo; fue subdirector de Operaciones en banco Compartamos y subdirector de riesgos financieros en la Bolsa Mexicana de Valores; implementó nuevos productos en Hipotecaria Nacional (ahora BBVA); fue consultor de administración de riesgos en KPMG México, así como en Grupo Asesores Financieros. 
Es Actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México, con certificaciones en inversiones y derivados y atendió el posgrado Directivo Bal por el ITAM.
Leer Más
María Aramoni
Profesor: María

Director De Renta Fija


Tiene 23 de experiencia en mercados financieros. Forma parte del equipo de Renta Fija Latam de Santander Asset Management Global desde marzo de 2012 donde participa en la gestión de los portafolios de bonos soberanos y corporativos Latam denominadas en dólares para clientes institucionales nacionales y extranjeros. Anteriormente estuvo encargada de la mesa de Mercado de Dinero y Divisas para Prudential Bank México.

 

Fue Analista de Renta Variable en ING Bank, dando cobertura al sector Consumo y Bebidas, previamente formaba parte del equipo de Credit Research en Santander GBM en Madrid dando cobertura a los sectores de Consumo e Industria para emisores Europeos. Comenzó su carrera en el área de ventas corporativa en BBVA México. Es licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Iberoamericana en México y posee un Mater en Finanzas por CUNEF en Madrid

Leer Más
Francesco Piazzesi
Profesor: Francesco

CEO Fundador


Al haber crecido en México, Francesco tiene como proyecto brindar viviendas y la construcción de comunidades sostenibles para los más pobres. En 1987, Francesco fundó Adobe Home Aid, una organización sin fines de lucro que enseña a las comunidades cómo producir materiales de construcción ecológicos con un 90% de tierra natural.

Después de escribir su tesis doctoral sobre “Hipoteca de microfinanzas para viviendas sostenibles”, Francesco se dio cuenta de que la construcción comunitaria y la propiedad de viviendas requieren otros componentes, como capital social, educación financiera e instrumentos de crédito.

En 1997, Francesco transformó Adobe Home Aid de una organización sin fines de lucro a un negocio social llamado Échale a Tu Casa con la ayuda de un talentoso equipo de administración.

Échale ha realizado más de 50,000 nuevas viviendas y 200,000 mejoras en el hogar, llegando a más de un millón de personas. El programa ha recibido reconocimiento nacional e internacional entre ellos Katerva, World Housing Award, Clinton Global Initiative, Buckminster Fuller Challenge, National Housing Award y, más recientemente, el National Quality Award en México. Francesco es becario de Ashoka desde 2010 y B Corp “Mejor para el mundo”.

Francesco tiene un doctorado. en Gestión Estratégica para Políticas de Desarrollo de la Universidad Anáhuac, y un MBA del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Por más de 30 años, Francesco ha estado impartiendo clases de Inversión en Proyectos Sociales y Gestión Estratégica a estudiantes de la Universidad Anáhuac en México.

Leer Más
Victoria Hyde
Profesor: Victoria

Founder


Victoria es fundadora de Hyde & Seek Start up search and consultancy firm.

Anteriormente fue socia de Caldwell Partners en la Práctica de Servicios Financieros, en la oficina de la Ciudad de México.

Antes de unirse a Caldwell Partners en 2015, Victoria obtuvo gran experiencia con CTPartners y Heidrick & Struggles en México. Inició su carrera en Reclutamiento y Selección de Ejecutivos en Londres en una firma boutique llamada Private Equity Recruitment, donde lideró proyectos para Asia, Europa, América Latina y México, además, fue responsable de la puesta en marcha de la oficina de México. Su experiencia en servicios financieros va desde grandes bancos a pequeñas family offices. Tiene especial experiencia en inversiones alternativas, fondos, capital emprendedor capital emprendedor, compañías de cartera e inversiones para fondos de capital privado para fondos de capital privado.

Victoria inició su carrera como planificadora estratégica en agencias líderes de publicidad globales como McCann y JWT. Además trabajó como gerente de marca en Licensing, creando negocios y asegurando el correcto posicionamiento de la marca.

Leer Más
Javier Garcia Hinojosa
Profesor: Javier

SOCIO FUNDADOR CLEVER BOD, LLC


Javier García es consultor en temas de estrategia, finanzas y gobierno corporativo con mas de 20 años de experiencia en el diseño de modelos financieros y vehículos de inversión, implementación de metodologías para la gestión de riesgos, asesorías en la implementación de modelos de Gobierno Corporativo para empresas públicas, privadas y entidades financieras, así como coaching para la Alta Dirección. Participa como Consejero Independiente en diversos grupos empresariales fungiendo como Presidente de Comités asesorando en: proyectos de planeación estratégica, estructuración de vehículos para el levantamiento de capitales, diseño y evaluación de modelos de negocio, implementación de Balanced Scorecard, análisis de modelos de negocio, control interno, riesgos operativos y auditoría. Doctorado en Ciencias Financieras (administración de riesgos). Diplomados en Ingeniería Financiera Avanzada; Administración de Riegos Financieros; Estrategia y Balanced Scorecard; Problem Based Learning. Su trayectoria profesional: Socio Fundador de Clebver BoD, LLC. Vicepresidente Steren USA, Socio de Gobierno Corporativo en Deloitte, Subdirector de Business Intelligence y Director Banca de Empresarial en Banco Walmart, Director del Centro de Finanzas (Consultora Tec de Monterrey).
Leer Más
Arturo Medina
Profesor: Arturo

Executive Director, Equity Capital Markets México


Arturo cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero en las áreas de banca de inversión, administración y análisis de inversiones. Actualmente es Director Ejecutivo del área de Equity Capital Markets en BBVA colaborando en la originación, estructuración y colocación de diversos productos del mercado de capitales como son CKDs/CERPIs, FIBRAs, FIBRA-E, IPOs de empresas, entre otros. Previamente, se desempeñó como Subdirector de Análisis de Inversiones en Afore Profuturo, donde también fue responsable de inversiones alternativas. 

Cuenta también con una larga experiencia docente en materias como econometría financiera, macroeconomía, microeconomía, entre otras. Es licenciado en Economía por la Universidad Panamericana, donde cursó estudios de posgrado en Administración de Riesgo.
Leer Más
Carlos Pazos
Profesor: Carlos

Corporate Risk Solutions


Actualmente Carlos es Structuring Associate Vice President  en JP Morgan. Cuenta con 8 años de experiencia en la modelación, valuación, estructuración y operación de productos financieros derivados. Carlos es Actuario por la UNAM y fue nominado a la medalla Gabino Barreda en la misma institución; cuenta con múltiples certificaciones por la SOA (Society of Actuaries) y cursó la Maestría de Finanzas del ITAM.

Trabajó en el equipo de CRS (Corporate Risk Solutions) en HSBC México, estructurando y ejecutando soluciones con derivados para clientes corporativos. Anteriormente se desempeñó como estructurador de derivados para clientes Institucionales en Banco Santander, y como Trader de tasas en HSBC. Previo a esto trabajó en el desarrollo e implementación (Matlab, C++, Python) de metodologías de valuación de derivados en PiP LATAM. Carlos tiene 9 años de experiencia docente en universidades como la UNAM, ITAM, UMA y EGADE (TEC), además ha impartido múltiples cursos privados en instituciones financieras y corporativos.
Leer Más
Giovanni Negrete
Profesor: Giovanni

CVA- XVA DESK


Giovanni Negrete actualmente es responsable de la mesa de xVA (CVA, DVA y LVA) en Banco Santander México, anteriormente estuvo en la misma mesa en Santander Global con sede en Madrid. Previo a Santander, fue Senior Trader de los libros de Trading de Opciones Exóticas en Banesto. Giovanni es Doctor en Estadística Aplicada a la Economía por la UNED de España, Maestro en Finanzas Cuantitativas por la Escuela de Analistas Financieros Internacionales (AFI), y Maestro en Análisis Económico y Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid.
Leer Más
Ehud I. Ronn
Profesor: Ehud I.

PROFESSOR OF FINANCE UNIVERSITY OF TEXAS AT AUSTIN


Ehud I. Ronn es profesor de Finanzas de la Escuela de Negocios McCombs de la Universidad de Texas, Austin.
Recibió su doctorado de la Universidad de Stanford en 1983. Además de enseñar en la Universidad de California,
Berkeley, el Dr. Ronn ha sido profesor visitante en varias instituciones académicas de Estados Unidos, Europa y el
Lejano Oriente. Ha publicado artículos sobre inversiones, instrumentos de tipo de interés y derivados energéticos
en literatura académica y del sector financiero. De 1991 a 1993, el Dr. Ronn se desempeñó como vicepresidente en
el Grupo de Investigación Bursátil de Merrill Lynch & Co.
El Dr. Ronn fue director fundador del Center for Energy Finance de la Universidad de Texas, de 1997 a 2009. De
enero de 2010 a febrero de 2011, el profesor Ronn fue director del área de Modelos del Mercado de Commodities
de Morgan Stanley & Co. En noviembre de 2004, el Dr. Ronn fue seleccionado por la revista Energy Risk para
formar parte del “Salón de la Fama de Energy Risk”.
Leer Más
Roza Galeeva
Profesor: Roza

ADJUNCT PROFESSOR OF FINANCE AND RISK ENGINEERING TANDON SCHOOL OF ENGINEERING, NYU


Roza comparte sus conocimientos tanto en el mundo académico  como en el sector financiero. Cuenta con una gran experiencia de más de 18 años en derivados: modelos, precios, administración de riesgos y análisis de datos.
Ha ocupado cargos como quant en niveles directivos en Williams Energy, Northeast Utilities y, más recientemente, durante 13 años (2005-2018) en Morgan Stanley; donde se desempeñó en  diferentes funciones y  departamentos, incluido el Grupo de Valuación y, posteriormente, el Grupo de Strats y Modelos. Su cargo involucraba la realización
de investigaciones fundamentales sobre derivados de commodities; el análisis de datos, la valuación y optimización de los activos de commodities y los costos de transacción, la calibración de los parámetros del modelo, el cálculo de las griegas para los derivados de commodities; el diseño de las pruebas de estrés CCAR, y los préstamos en especie.
También trabajó en el Grupo de Auditoría en la validación del modelo VaR para un proyecto regulatorio. Cuenta con
una amplia experiencia en investigación: ha publicado artículos de geometría, ecuaciones en derivadas parciales, sistemas dinámicos e ingeniería financiera. Desde otoño de 2017, ha  impartido cursos de ingeniería financiera en NYU (Escuela de Ingeniería Tandon) y ha trabajado con alumnos en proyectos de investigación sobre derivados de
commodities. Con frecuencia participa en importantes conferencias de ingeniería financiera. Roza cuenta con un
doctorado en Física Matemática de la Universidad Estatal de Moscú.
Leer Más
Fernando Espinosa
Profesor: Fernando

Análisis de Activos Alternativos


Fernando Espinosa cuenta con una larga trayectoria en el sector financiero. Actualmente, es el Responsable del área de Análisis de Activos Alternativos en Sura. Anteriormente, formó parte del equipo de riesgos en Afore MetLife, especializado en el área de crédito y estructurados. Es egresado de la licenciatura de actuaría por el ITAM y cuenta con un diplomado del IPADE en Capital Emprendedor Corporativo e Innovación Abierta.
Leer Más
Luis Seco
Profesor: Luis

DIRECTOR


Luis Seco es Dr. por la Universidad de Princeton y actualmente es Profesor en el Departamento de Matemáticas de La Escuela de Administración de Rotman en la Universidad de Toronto; es Director de RiskLab, departamento que depende de la misma Universidad, dedicada a actividades de investigación y desarrollo en colaboración con compañías del medio financiero y otras organizaciones del ramo.
De igual manera el Dr. Seco es Presidente y Director general de Sigma Analysis & Management Ltd., firma especializada en inversiones en Hedge Funds y productos Estructurados. Asimismo, ha escrito numerosos artículos en distintas áreas de inversiones y dirección de riesgos. Actualmente ofrece conferencias y reuniones profesionales alrededor del mundo.
Leer Más
Michel Sánchez
Profesor: Michel

Asociado Senior


Luis Michel Sánchez O‘ Sullivan es asociado senior en Creel, Garcia-Cuéllar, Aiza y Enriquez, S.C., especializado en consultoría fiscal internacional y doméstica; particularmente enfocado en los sectores financiero, inmobiliario, energético y de infraestructura. 
Luis Michel recurrentemente asesora a fondos de capital privado y de capital riesgo, fondos inmobiliarios, instituciones financieras y corporaciones multinacionales respecto de sus inversiones y transacciones estratégicas en México. Asimismo, Luis Michel ha participado en la estructuración fiscal y ofertas públicas iniciales de múltiples instrumentos estructurados, tales como FIBRASs, FIBRAs-E, CKDs y CERPIs, algunos de ellos primeros en su tipo en el mercado mexicano. Igualmente, asesora a dichos vehículos respecto de la adquisición de activos, reestructuraciones corporativas, estrategias de desinversión e interacción con las autoridades fiscales.
Leer Más
Juan Mina
Profesor: Juan

Asociado Senior


Juan Mina es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Contador Público egresado de la Escuela Bancaria y Comercial. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la práctica fiscal y actualmente se desempeña como asociado senior en Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C. 
El Lic. y C.P. Juan Mina enfoca su práctica y se especializa en fondos de capital privado, nacionales y extranjeros, en la estructuración de sus inversiones en México, habiendo asesorado a los fondos de inversión más importantes a nivel mundial y participado en varias de las transacciones más relevantes en los últimos 5 años en el mercado mexicano. Asimismo, tiene amplia experiencia en el sector financiero e inmobiliario con un enfoque transaccional. El Lic. y C.P. Mina es miembro activo de la Comisión Fiscal Internacional del Colegio de Contadores Públicos de México.
Leer Más