Corporate Finance

El área de Investment Banking, es la división más especializada del sector financiero global. Atiende a los clientes más complejos y específicos del mundo, como corporativos, empresas e instituciones de la iniciativa privada, así como a entidades de gobierno. En estos sectores, los banqueros de inversión ofrecen servicios personalizados para atender sus necesidades operativas, de financiamiento e inversión.

Las soluciones que los banqueros de inversión prestan fundamentalmente a terceros y al mismo grupo financiero al que pertenecen se concentran en las divisiones de Finanzas Corporativas, Equity Capital Markets (ECM), M&A, Trade Finance, Debt Capital Markets (DCM), Financiamiento Estructurado, Project
Finance, áreas empresariales, mercados globales, PropTrading, Market Making, Tesorería, Asset Allocation & Asset Management, Global Transaction Banking (GTB), Financiamiento Estructurado, Financial Sponsoring y Active Credit Portfolio Management (ACPM), entre otras.


Horas:
42
Sesiones:
14
Fechas:
2022-09-05
Horario:
19:00 - 22:00

Descripción

Brindar a los participantes las técnicas, procesos y procedimientos para llevar a cabo el análisis y modelaje financiero de empresas, así como los principales y actuales modelos de valuación que existen, dada la creación de empresas que difieren de las sociedades tradicionales (StartUps & FinTechs). Así mismo, se detallarán todas los procesos, modelos y técnicas que actualmente se usan para las Fusiones y Adquisiciones (M&A).

Modalidad: Virtual Live

$45,000 MXN + IVA (16%)

O $2,250 USD + (16%)

¡Transforma tu Futuro! Solicita Más Información Aquí

Dirigido A:

Integrantes de áreas financieras de Bancos, Fondos de Capital Privado, Gobierno e Inversionistas privados que quieran y necesiten conocer a profundidad los procesos del Investiment Banking.

Integrantes de instituciones financieras que quieran formar parte de áreas de Investment Banking.

A personal de áreas de inversiones, tesorería y mercados de instituciones financieras

Reguladores (Superintendencias, Comisiones, Bancos Centrales).

Inversionistas independientes.

Fondos de Capital Privado y de Riesgo (Private Equity and VC).

Cualquier persona que cuente con bases cuantitativas y de análisis sólidas

The Latest From The Best

Conoce a nuestro profesorado

Hernán Sabau
Profesor: Hernán

Socio


Hernán Sabau es socio de SAI Consultores, S.C. desde 1999. Trabajó en el sector académico como investigador-catedrático en el CIDE y el ITAM, hasta 1989. De 1989 a 1998 se desempeñó como Director de Análisis, Director Ejecutivo de Productos Derivados y Director Ejecutivo de Banca Privada en Operadora de Bolsa y Banca Serfín. Presidió el Comité de Derivados de la AMIB y fue fundador del Mercado Mexicano de Derivados MexDer y su Cámara de Compensación Asigna, de la que también fue presidente y director general. 
Es miembro de los Consejos de Administración de MexDer, Asigna y la Contraparte Central de Valores, así como de Grupo Financiero Monex y la Operadora de Fondos de Nafin. También es miembro del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. 
Hernán Sabau se graduó como Actuario de la facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuvo su título de Maestría en Economía en la Universidad de Manchester y su Doctorado en Economía en la Universidad Nacional de Australia. Ha sido profesor de Econometría y Finanzas en el CIDE, el ITAM, El Colegio de México y la Universidad Iberoamericana. Actualmente imparte clases en el ITAM.
Leer Más
Hugo García
Profesor: Hugo

Consultor


Hugo es fundador y director general de Argovia Capital, firma de asesoría financiera para empresas y empresarios creada en 2013. Desde 1993 ha trabajado en el medio financiero, tato en la CDMX como Londres y Nueva York. Trabajó en distintas casas de bolsa y en una firma de asesoría financiera, alcanzando los puestos de director de Análisis Bursátil y director de Asesoría Financiera. Asimismo, fue director de Finanzas Corporativas de una empresa telefónica. Algunas de las compañías para las que trabajó incluyen HSBC y KPMG. A lo largo de su carrera profesional ha ejecutado más de 100 valuaciones de empresas de diferentes industrias, nacionalidades, tamaños y estructuras.
Ha participado en diversos proyectos de fusiones y adquisiciones (M&A), colocaciones accionarias en bolsa (IPOs), estructuración financiera de proyectos de infraestructura concesionada (APPs), compraventa de cartera de crédito bancaria vigente y vencida, recomendación de inversiones cotizadas en bolsa, valuación de activos intangibles, y en la liquidación de un banco en quiebra.
Ha impartido clases de valuación de empresas y M&A en distintas instituciones educativas de la CDMX. Cuenta con los títulos de MBA por el INSEAD (Francia) y Licenciado en Matemáticas Aplicadas (graduado con mención especial) por el ITAM (CDMX). Asimismo, es valuador acreditado senior de negocios (business valuation) por la American Society of Appraisers (ASA, EUA).
Además de haber realizado la valuación de más de 100 empresas de diversos giros y tamaños a lo largo de su carrera profesional, Hugo ha participado en diferentes proyectos profesionales de: compra-venta de negocios/empresas (Fusio
Leer Más
José María De la Torre
Profesor: José María

Director de Analítica


El Ing. José María de la Torre Verea nació en la Ciudad de México el 20 de febrero de 1969. Realizó sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico de Monterrey donde obtuvo el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas. Continúo su educación en el Massachusetts Institute of Technology.
Ahí consiguió el título de Maestro en Administración de Empresas con concentración en Ingeniería Financiera en 1995. Recibió el título de Maestro en Artes de la Yale University por completar satisfactoriamente los estudios de la Maestría en Economía Internacional y para el Desarrollo. 
Comenzó su carrera profesional en Wall Street trabajando para el banco norteamericano J. P. Morgan en donde alcanzó el puesto de Vicepresidente de Estrategia de Mercados. A su regreso a México comenzó a laborar para la firma holandesa ING Asset Management; en esa empresa fue el responsable de la administración de los fondos de renta fija. Posteriormente fue contratado por BBVA Bancomer en dónde se desempeñó hasta 2012.
En esa institución de origen español ocupo dos puestos relevantes: (1) Director de Estrategia de Mercados para América Latina; y (2) Director de Promoción de Productos Estructurados con Derivados de Acciones e Inversiones Alternativas. En esta última posición participó activamente en las colocaciones de Certificados de Capital de Desarrollo y de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces.
Entre 2012 y 2013, el Ing. de la Torre laboró como Consejero en Inversiones Patrimoniales para la institución norteamericana Citi Private Bank. 
Por designación expresa del entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público, el Ing. de la Torre consumó uno de sus logros profesionales más relevantes: ejercer un cargo en el Servicio Público. 
Como servidor del Gobierno Federal estuvo a cargo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado. Sus logros principales como Vocal Ejecutivo de PENSIONISSSTE son los siguientes: (1) ubicar a tres de las cuatro SIEFORE en primero, segundo o tercer lugar de acuerdo con el Índice de Rendimiento Neto de la CONSAR durante más del 90% de su gestión; (2) aumentar los activos administrados de 105 mi
Leer Más